El regreso a casa fue cargado de expectativas, que terminarían por irse al caño como muchas otras cosas, y un poco accidentado. Una escala nada técnica en Tabasco me ayudo a espantarme algunos moscardones de esos que luego llamamos recuerdos y que sirven para empapelar de nostalgia el cajón donde solemos guardarlos. Bueno, el caso es que fuera de esa escala técnica el regreso pasó más de prisa de lo esperado (tomando en cuenta lo difícil que fue la ida).
Y al fin aterricé, y una semana después de la salida estaba ya en las calles de la colonia y con las maletas en mano. Después del recibimiento y en lo que la rutina regresaba a mis manos me pusieron al tanto de lo sucedido. De los secretos a voces que por fin se aceptaban, de lo que para la familia había implicado, del trabajo que les había minado la moral y de como lo vieron morir. Trago amargo que me tocó de lejos y de oídas.
El regreso a la normalidad fue paulatino y me costó algunas semanas, en lo que decidía por donde debía seguir. Así, una vez tomada la decisión solo fue cosa de estirar las piernas para empezar a caminar y llegar al DF, teniendo como primera parada la casa de mi tío. Abrir la reja y tratar de espantar el polvo de los días fue lo primero. Después hubo que acostumbrarse a los olores, a los objetos, a las manías de quien ya no estaba pero no conseguía irse del todo.
Al principio fue caminar a tientas, dando pasos muy muy cortos, después de todo estaba en casa ajena y el miedillo era una molestia constante...
Continuará
lunes, noviembre 10, 2003
jueves, noviembre 06, 2003
Bueno... si nos ponemos rigurosos la verdad es que la historia de mi tio comienza mucho antes. Pero no creo que venga al caso. Además, estoy aprovenchandome de una simple excusa para iniciar a desarrollar la historia del viaje a Cancún, cuando este blog ni existía y ni siquiera imaginaba que algo así podría ser realidad. En fin, el caso es que me saltaré toda la historia de esa aventurilla para entrar de lleno con lo de mi tio. Aclaro esto para quien pueda interesarle.
Recuerdo que estaba en el bar del último hotel dónde trabajé durante mi estancia por las playas del Caribe mexicano, cuando me pasaron una llamada de mi casa. Es tentador desviarse en esta parte y contar sobre el hotel, sobre el grupo de animadore (a) s italianos y las muñequitas que semana a semana llegaban a hospedarse, directas de Italia y con ganas de comerse a México y de paso a los mexicanos. Pero me estaria desviando de nuevo. El caso es que tenía el telefóno en la mano y una sonrisa maliciosa dirigida a una recién llegada que se me congeló en las manos, del otro lado de la línea mi madre lloriqueaba mientras me daba la noticia. Mi tio había muerto. Mi tio, ese que no conocía. El que a últimas fechas comenzaba a llenarnos de regalos y que nunca antes lo había hecho. El que todos veían con disimulo cuando llegaba a las fiestas familiares acompañado de un "nuevo" amigo. El blanco de las burlas infantiles de los primos ylos comentarios con torcedura de boca de los parientes. El que se fue a vivir al DF y venía muy de vez en cuando y casi siempre malhumorado y taciturno. Si. Mi tio se había muerto y su muerte solo confirmó lo que todos sabíamos pero que nadie se atrevía a decir en voz alta. El golpe fue duro pero sin estridencias. Me quede con la bocina en la mano y mientras le decía a mi madre que en realidad no sabía ni que decir ni como actuar comencé a recordarlo. Comencé a hacer memoria y a traer del pasado retazos de viejas imagenes perdidas en el subconciente. Nada demasiado fuerte a lo que asirme.
Colgué mientras trataba de esconder la mueca en que se había convertido la sonrisa. Me pidieron cerveza, tequila, ron y no se cuantas bebidas más. Cerré los ojos y nuevamente traté de recordar...
Continuará
Recuerdo que estaba en el bar del último hotel dónde trabajé durante mi estancia por las playas del Caribe mexicano, cuando me pasaron una llamada de mi casa. Es tentador desviarse en esta parte y contar sobre el hotel, sobre el grupo de animadore (a) s italianos y las muñequitas que semana a semana llegaban a hospedarse, directas de Italia y con ganas de comerse a México y de paso a los mexicanos. Pero me estaria desviando de nuevo. El caso es que tenía el telefóno en la mano y una sonrisa maliciosa dirigida a una recién llegada que se me congeló en las manos, del otro lado de la línea mi madre lloriqueaba mientras me daba la noticia. Mi tio había muerto. Mi tio, ese que no conocía. El que a últimas fechas comenzaba a llenarnos de regalos y que nunca antes lo había hecho. El que todos veían con disimulo cuando llegaba a las fiestas familiares acompañado de un "nuevo" amigo. El blanco de las burlas infantiles de los primos ylos comentarios con torcedura de boca de los parientes. El que se fue a vivir al DF y venía muy de vez en cuando y casi siempre malhumorado y taciturno. Si. Mi tio se había muerto y su muerte solo confirmó lo que todos sabíamos pero que nadie se atrevía a decir en voz alta. El golpe fue duro pero sin estridencias. Me quede con la bocina en la mano y mientras le decía a mi madre que en realidad no sabía ni que decir ni como actuar comencé a recordarlo. Comencé a hacer memoria y a traer del pasado retazos de viejas imagenes perdidas en el subconciente. Nada demasiado fuerte a lo que asirme.
Colgué mientras trataba de esconder la mueca en que se había convertido la sonrisa. Me pidieron cerveza, tequila, ron y no se cuantas bebidas más. Cerré los ojos y nuevamente traté de recordar...
Continuará
martes, noviembre 04, 2003
Antecedentes
La historia del tio es larga y comienza cuando estaba en Cancún escapando de... de... de... puta madre, ya ni me acuerdo de que madres andaba corriendo. Cuando llegué a la estación de autobuses pensaba solo en irme. No tenía claro para donde, solo era irme. En ese momento mi relación con gente de la frontera norte si no era fuerte por lo menos existía, en cambio mi relación con la frontera sur era inexistente. Eran puros recuerdos de una lejana infancia. Pero me decidií por la frontera sur, supongo que era más facil desaparecer donde nadie te conocer que donde alguno puede decir: si, llegó con sus maletas hace como un mes. Roló un rato por acá hasta que le perdimos la pista. Es decir, al menos había un referente de un lado, mientras que del otro no había nada...
Continuara...
La historia del tio es larga y comienza cuando estaba en Cancún escapando de... de... de... puta madre, ya ni me acuerdo de que madres andaba corriendo. Cuando llegué a la estación de autobuses pensaba solo en irme. No tenía claro para donde, solo era irme. En ese momento mi relación con gente de la frontera norte si no era fuerte por lo menos existía, en cambio mi relación con la frontera sur era inexistente. Eran puros recuerdos de una lejana infancia. Pero me decidií por la frontera sur, supongo que era más facil desaparecer donde nadie te conocer que donde alguno puede decir: si, llegó con sus maletas hace como un mes. Roló un rato por acá hasta que le perdimos la pista. Es decir, al menos había un referente de un lado, mientras que del otro no había nada...
Continuara...
sábado, noviembre 01, 2003
viernes, octubre 31, 2003
Pues resulta que no. Y como mi profe ya me regaño por andarla regando, por andarme poniendo en evidencia acá lo aclaro. Por que resulta que el Chayanne nunca estuvo en Los Chamos. Que Los Chamos en realidad son un grupo Venezolano (lo cual no me checaba con el de Puerto Rico, pero con eso de los chanchullos ya no se sabe) y que el cantante de "Fiesta en América" salió de otro grupillo llamado Los Chicos. Pero si. Argenis Brito vocalista del Señor Coconut si estuvo en Los Chamos y que le costó mucho quitarse el estigma de joven promesa de la música precocida y precalentada. Y que por fortuna su paso por la farandula no le dejó estigmas que le impidiera formar parte de Los Nuevos Dioses con Jorge González (miembro de Los Prisioneros). Además Brito tiene listo ya el nuevo albúm de su nuevo proyecto "MamboTur".
jueves, octubre 30, 2003
viernes, octubre 24, 2003
Que Mtv es un canal para adolescentes me quedó claro hace mucho tiempo. Los videos no los ven los mayores de 30 años (que no son adolescentes aunque parezca lo contrario). Los que crecieron con la Música para tus ojos hoy seguro sobrepasan el periodo de los barros, las espinillas, las luchas revolucionarias incendiarias y el non future de los sex pistols (hoy más vigentes que nunca). Tal vez por eso se decidió que el host (palabras textuales) fuera el charolastra Diego Luna y los premios grandes se lo llevaran Natalia Lafourcade y Molotov.
Lo mejor de la noche? El trio de bellezas que entregó al ritmo de “A mover el culo” el premio a los roqueros del año. La introducción paródica de un abuelo jugando a ser bien “banda”, bien “alternativo” y no parecer la caricatura de lo que alguna vez fue (lo siento, no lo lograste) acompañado por los Plastilinos como lo hiciera Lyn May en su primer video. Las sabias palabras del abuelito del rock en español: “No nos rolamos a las viejas pero que tal los pomos en el camerino” (la putiza que le espera al pobre cuando la chela le grite: pendejo, yo si le entro con Juanes). Vicentico cantando “Living la vida loca” y Ricky Martin contoneando las caderas al ritmo de “Matador”. Y Dios Maradona tirándole netas al charolastra y bien informado conductor que no dudo en hacer gala de sus conocimientos de cultura general al señalar que el Terminator es ahora el preciso Gobernator de California (¿quién dice que los chavitos no leen el periodico?).
Pero vamos que la fiesta era para los chavitos. La chamacada. Los adolescentes que gritaron (menos que en otros shows, eso que ni que) las actuaciones de Control Machete acompañados por la tres lenguas Fourcade. Que no tenían ni puta idea de quien era el viejito ese que brincaba por el escenario hasta que cantó Lust for life. Para ellos fue la fiesta. Y, espero, la habrán disfrutado.
Pd.- Para la trivia: ¿De que grupo de jovencitos cantantes salió Argenis Brito, uno de los vocalistas de la orquesta del Señor Coconut?
Pista: Del mismo grupo salió también quien cantara “Tiempo de Vals”, “Torero”, y la apoteósica “Fiesta en América”
Lo mejor de la noche? El trio de bellezas que entregó al ritmo de “A mover el culo” el premio a los roqueros del año. La introducción paródica de un abuelo jugando a ser bien “banda”, bien “alternativo” y no parecer la caricatura de lo que alguna vez fue (lo siento, no lo lograste) acompañado por los Plastilinos como lo hiciera Lyn May en su primer video. Las sabias palabras del abuelito del rock en español: “No nos rolamos a las viejas pero que tal los pomos en el camerino” (la putiza que le espera al pobre cuando la chela le grite: pendejo, yo si le entro con Juanes). Vicentico cantando “Living la vida loca” y Ricky Martin contoneando las caderas al ritmo de “Matador”. Y Dios Maradona tirándole netas al charolastra y bien informado conductor que no dudo en hacer gala de sus conocimientos de cultura general al señalar que el Terminator es ahora el preciso Gobernator de California (¿quién dice que los chavitos no leen el periodico?).
Pero vamos que la fiesta era para los chavitos. La chamacada. Los adolescentes que gritaron (menos que en otros shows, eso que ni que) las actuaciones de Control Machete acompañados por la tres lenguas Fourcade. Que no tenían ni puta idea de quien era el viejito ese que brincaba por el escenario hasta que cantó Lust for life. Para ellos fue la fiesta. Y, espero, la habrán disfrutado.
Pd.- Para la trivia: ¿De que grupo de jovencitos cantantes salió Argenis Brito, uno de los vocalistas de la orquesta del Señor Coconut?
Pista: Del mismo grupo salió también quien cantara “Tiempo de Vals”, “Torero”, y la apoteósica “Fiesta en América”
Pienso que en mucha gente existe un deseo semejante de no tener que empezar, un deseo semejante de encontrarse, ya desde el comienzo del juego, al otro lado del discurso, sin haber tenido que considerar desde el exterior cuanto podía tener de singular, de temible, incluso quizá de maléfico. A este deseo común, la institución responde de una manera irónica, dado que hace los comienzos solemnes, los rodea de un círculo de atención y de silencio y les impone, como si quisiera distinguirlos desde lejos, unas formas ritualizadas.
El orden del discurso, Michael Foucault.
El orden del discurso, Michael Foucault.
martes, octubre 21, 2003
Hace unos días, el único lector de este blog con el que he platicado físicamente en los últimos días me preguntaba por que actualizo esporádicamente este espacio. No supe que contestarle. Me dijo: “me gustaba más cuando posteabas cosas personales. Ya sabes los preparativos antes del viaje, los días allá, que podría parecer pasaban entre grandes comilonas y botellas de tinto y blanco”. Es cierto, le dije, los blogs que más me gustan son aquellos que hacen de los días el retazo de palabras. Por ejemplo Morcillo, solía divertirme más cuando lo que posteaba eran anécdotas y no esos chorizos informativos de tal o cual sustancia y/o padecimiento. ¿por qué decidí poner stop en la catarsis de los días y rellenar esta madre con ecos de cosas que me llegan por el correo? ¿De notas y comentarios sobre discos o drogas?.
Supongo que era la única opción para seguir En el camino, título de este blog, pero si algo he aprendido en esto de brincar de un diario a otro, es que muchas veces el contenido no necesariamente implica el título, aunque así debería ser.
También creo que el saberme cerca me hace sentir más vulnerable. Aunque en realidad me sienta más bien ajeno. Extraño en la que fue mi casa y aún extraño entre con quienes comparto los días. Hay fiestas en las que no estuve y todo lo que se lo se de oídas. Hay historias que ya no son mías, por que las mías fueron otras. El regreso tiene tanto de desilusión que me hace añorar de nuevo otro regreso y temo que ese también termine en desilusión, aunque honestamente lo dudo.
En realidad no se que tan difícil haya sido conseguir trabajo antes. Si bien el que tuve antes de irme no cayo del cielo tampoco tuve que pelearlo demasiado. Eran otras cosas las que me importaban en ese momento, la perspectiva de trabajo era más bien lejana hasta que llego. Por tanto tampoco se si hoy es más dura la lucha por él. Aunque mis vecinos y los no tanto aseguren que si. Que en realidad el trabajo es hoy, más que nunca (ja), un bien escaso a pesar de las promesas foxistas. Lo cierto es que se escapa, no se deja agarrar, es escurridizo y se esconde muy bien.
Supongo que era la única opción para seguir En el camino, título de este blog, pero si algo he aprendido en esto de brincar de un diario a otro, es que muchas veces el contenido no necesariamente implica el título, aunque así debería ser.
También creo que el saberme cerca me hace sentir más vulnerable. Aunque en realidad me sienta más bien ajeno. Extraño en la que fue mi casa y aún extraño entre con quienes comparto los días. Hay fiestas en las que no estuve y todo lo que se lo se de oídas. Hay historias que ya no son mías, por que las mías fueron otras. El regreso tiene tanto de desilusión que me hace añorar de nuevo otro regreso y temo que ese también termine en desilusión, aunque honestamente lo dudo.
En realidad no se que tan difícil haya sido conseguir trabajo antes. Si bien el que tuve antes de irme no cayo del cielo tampoco tuve que pelearlo demasiado. Eran otras cosas las que me importaban en ese momento, la perspectiva de trabajo era más bien lejana hasta que llego. Por tanto tampoco se si hoy es más dura la lucha por él. Aunque mis vecinos y los no tanto aseguren que si. Que en realidad el trabajo es hoy, más que nunca (ja), un bien escaso a pesar de las promesas foxistas. Lo cierto es que se escapa, no se deja agarrar, es escurridizo y se esconde muy bien.
lunes, octubre 13, 2003
UNO
De la lista Vive con Drogas llega lo siguiente:
Mierda alucinógena
La bosta de la vaca ya no es célebre sólo por darle cuna a los también célebres hongos utilizados para fines espirituales por muchas personas. Resulta ser que los malayos encontraron una forma más directa de drogarse utilizando los excrementos de la vaca. Perjudicados en sus fines por una de las legislaciones más duras en asuntos de drogas, los adictos malayos están inhalando caca de vaca. Un oficial de la Agencia Nacional de Narcóticos explicó que, si bien por el momento el problema es menor, se halla en franco crecimiento entre los adictos que no pueden comprar drogas elaboradas.
A pesar de que las leyes anti-narcóticos de Malasia incluyen la muerte por ahorcamiento, no existe ninguna legislación que condene la inhalación de caca. Las autoridades expresaron que el método abre un camino de suministro gratuito de drogas. Entre los 23 millones de personas que viven en Malasia, cerca de 200.000 son adictos. De estos últimos, 40.000 ya han recibido tratamiento y han reincidido.
Malasia aprobó el mes pasado una ley que castiga a los reincidentes que fallan más de una vez en la rehabilitación con trece años de prisión y seis latigazos. Pero el punto es que la caca de vaca, cuando está recién hecha, emana gases como el sulfuro. Los adictos malayos que no pueden comprar otras drogas inhalan los desperdicios del ganado para elevarse, en lo que sin duda es una de las formas más originales para elevar el espíritu.
La respuesta de uno de los miembros más activos y más lúcidos del e-group de Energy Control (una ong española que trabaja bajo el concepto de Disminución de Riesgos en el uso de drogas) no se hizo esperar:
"Hay varias referencias en la prensa internacional, incluso de una fuente antiprohibicionista como Stop The Drug War. Tal y como van las cosas -recordemos el caso de la caza de mujeres con pistolas de paintball- podría ser un bulo -aunque no he encontrado nada sobre el tema en mi web favorita para contrastar este tipo de historias-, pero Malasia ("Disneylandia con pena de muerte", según la gran definición del autor de Neuromante), es un país muy extraño, así que puede ser cierto. En cualquier caso la noticia tiene ya más de un año.
DOS
El consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (algo así como la SCT española) acordó el pasado jueves otorgar licencia a Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa para que puedan prestar servicios de transmisión de voz y datos por la red eléctrica. La red toma el cableado eléctrico para reproducirse. La capacidad de transmisión de datos que ofrecerán estas compañías no se acerca al estandar que se suele conseguir con conexiones de cableado óptico, pero ofrece una alternativa al pago que se realiza por el uso de líneas telefónicas y lo que ello implique. Es claro que nuestro país no está en condiciones para ofrecer un servicio similar. Pero no duden que en algunos años podría estar cerca.
TRES
El link del día. Un poco de retrodesing para hoy
De la lista Vive con Drogas llega lo siguiente:
Mierda alucinógena
La bosta de la vaca ya no es célebre sólo por darle cuna a los también célebres hongos utilizados para fines espirituales por muchas personas. Resulta ser que los malayos encontraron una forma más directa de drogarse utilizando los excrementos de la vaca. Perjudicados en sus fines por una de las legislaciones más duras en asuntos de drogas, los adictos malayos están inhalando caca de vaca. Un oficial de la Agencia Nacional de Narcóticos explicó que, si bien por el momento el problema es menor, se halla en franco crecimiento entre los adictos que no pueden comprar drogas elaboradas.
A pesar de que las leyes anti-narcóticos de Malasia incluyen la muerte por ahorcamiento, no existe ninguna legislación que condene la inhalación de caca. Las autoridades expresaron que el método abre un camino de suministro gratuito de drogas. Entre los 23 millones de personas que viven en Malasia, cerca de 200.000 son adictos. De estos últimos, 40.000 ya han recibido tratamiento y han reincidido.
Malasia aprobó el mes pasado una ley que castiga a los reincidentes que fallan más de una vez en la rehabilitación con trece años de prisión y seis latigazos. Pero el punto es que la caca de vaca, cuando está recién hecha, emana gases como el sulfuro. Los adictos malayos que no pueden comprar otras drogas inhalan los desperdicios del ganado para elevarse, en lo que sin duda es una de las formas más originales para elevar el espíritu.
La respuesta de uno de los miembros más activos y más lúcidos del e-group de Energy Control (una ong española que trabaja bajo el concepto de Disminución de Riesgos en el uso de drogas) no se hizo esperar:
"Hay varias referencias en la prensa internacional, incluso de una fuente antiprohibicionista como Stop The Drug War. Tal y como van las cosas -recordemos el caso de la caza de mujeres con pistolas de paintball- podría ser un bulo -aunque no he encontrado nada sobre el tema en mi web favorita para contrastar este tipo de historias-, pero Malasia ("Disneylandia con pena de muerte", según la gran definición del autor de Neuromante), es un país muy extraño, así que puede ser cierto. En cualquier caso la noticia tiene ya más de un año.
DOS
El consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (algo así como la SCT española) acordó el pasado jueves otorgar licencia a Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa para que puedan prestar servicios de transmisión de voz y datos por la red eléctrica. La red toma el cableado eléctrico para reproducirse. La capacidad de transmisión de datos que ofrecerán estas compañías no se acerca al estandar que se suele conseguir con conexiones de cableado óptico, pero ofrece una alternativa al pago que se realiza por el uso de líneas telefónicas y lo que ello implique. Es claro que nuestro país no está en condiciones para ofrecer un servicio similar. Pero no duden que en algunos años podría estar cerca.
TRES
El link del día. Un poco de retrodesing para hoy
sábado, octubre 04, 2003
UNO
Hará cosa de mes y medio que New York quedo sumida en un extraño apagón que duro poco más de 24 horas. Las escenas que mostraba la televisión si bien no eran de pánico si mostraban cierto nerviosismo. Las calles de la capital del mundo occidental estaba cubiertas por ríos de gente que buscaban llegar a casa a pie, pues los servicios de transporte se vieron interrumpidos atrapando en su interior a varios cientos de ciudadanos. Primero se pensó en un acto terrorista para dejar incomunicada a buena parte del noreste de los Estados Unidos y parte del sur de Canadá, después el gobierno de George Bush afirmó que fue una falla en la red eléctrica debida a la vejez de sus instalaciones. El lapso de tiempo sin luz que vivió la zona sólo reportó tres muertos y pequeño saqueos en Ottawa.
En tanto, el fin de semana pasado un apagón dejo sin corriente eléctrica a toda Italia y parte del sur de Suiza. Fueron necesarias más de 24 horas para restablecer la totalidad de los servicios en el país que gobierna Silvio Berlusconi. El hecho dejó atrapados a varios cientos de viajeros en estaciones de trenes obligándolos a pernoctar prácticamente en la calles. Hasta el momento las causas del apagón no están del todo claras.
Por su parte el gobierno Francés se deslindó de la responsabilidad que inicialmente se la había imputando asegurando que la causa se originó en alguna parte del territorio Suizo. André Merlin, el presidente de la Red de Transporte de Electricidad (RTE) había señalado la mañana de ayer que el corte, sin duda debido a una tormenta, de dos líneas de alta tensión entre Francia e Italia fueron el origen del apagón que ha dejado a oscuras a toda la península italiana durante unas horas. Pero luego declaró: "Investigaciones más completas nos han mostrado que en realidad no ha habido cortocircuitos por la caída un rayo en nuestras líneas. El corte de la alimentación procedente de Francia, 24 minutos después de los incidentes en la red suiza, se debe a la puesta fuera de tensión del lado italiano, que resulta de una caída de la red en esta parte de la península tras la pérdida del aprovisionamiento suizo", precisó.
DOS
Ayer llegó a mi buzón esto:
*LO HEMOS HECHO... Pero esto no ha hecho nada más que empezar...
Dejen que nos presentemos. Somos el Ejército de los 12 monos; un puñado de animales locos, hackers, crackers, piratas en el maremoto de la informática. Un mono conectado a la red informática con el mando del botón rojo en la palma de su mano. ¿Se divierten con Internet, amig@s? ¿O se divierte Internet con ustedes, querid@s mon@s?
Estamos enchufad@s a las maquinas, nuestros instintos animales han sido tan atrofiadas por ellas, nos han diseñado un mundo tan artificial, hemos perdido por su culpa tales niveles de autonomía y simbiosis con la ecología, que si las apagamos...
¿SI SE APAGASEN LAS MÁQUINAS NOS MORIRÍAMOS?...
Penetrando en los sistemas de seguridad de centrales energéticas hemos sido capaces de lograr pequeños fallos con los que desviar la atención. Una vez anclados los ojos de los que “controlan” la tecnología estos señuelos, entramos en las redes nacionales... ¡Así os hemos quitado vuestra luz artificial, para venerar al astro Sol que ilumina nuestras mentes!
Nuestra civilización está condenada a la autodestrucción, y hasta que esto no sucede masacramos animales, deforestamos la Tierra, torturamos la psique y el físico humano, cebándonos con antidepresivos, ansiolíticos, drogas ilegales y demás mierda que nos permita seguir conectados a esta realidad de cartón-piedra. La Civilización es sólo la cortina de humo de una especie en extinción: la especie humana... El futuro o es anti-industrial o será de las máquinas.
LA NOCHE NOS ABRAZÁ CON SU CÁLIDA SENSUALIDAD...
¿Por qué apagones? ?Por qué no estrellar aviones o hundir barcos, por ejemplo? Todos estos aparatos dependen de los ordenadores, podrían haber sido un blanco fácil para nosotr@s. Pero no, lo que queríamos era mostraros hasta que punto llega vuestra estupidez y hasta que punto somos todo@s ni?@s de teta dependientes de la ubre de las máquinas... Y nos ha sorprendido lo fácil que nos ha resultado.
Fuimos primero a por Nueva York, símbolo del Imperio Tecnológico. Se tuvo que declarar la ciudad en Estado de Alarma, porque cuando la Tecnología falla estalla el caos que ella misma crea, azuza y contiene para autojustificar su propia existencia. Pero en Nueva York os quedasteis a oscuras. Apagamos el ojo del Gran Hermano ¡Saludo camarada Orwell, la Era Ford jamás llegará!
Dinamarca se paralizó por una hora. 250.000 personas quedaron presas de los metros y trenes, tecnología que creían les harían más libres. ¿Las máquinas son cárceles para nuestros cuerpos y mentes! ?No hay libertad bajo el engranaje! Os hemos hecho ver que somos hormigas mecánicas en esta gran maquinaria-hormiguero llamado Civilización. No somos más que piezas de su máquina que andan cuando ella se mueve, y se paran cuando ella se para.
Hemos sumido en la oscuridad Italia entera por 10 horas... Justo la noche en que las autoridades romanas celebraban la Noche en Blanco: es decir, museos abiertos las 24 horas. Nosotr@s os hemos ense?ado qué es vuestra cultura entre el silbido de la oscuridad. La realidad no es otra que nuestra sociedad es un museo, anclado en las reliquias del pasado y presente (autoritarismo, militarismo, xenofobia, patriarcado...) La realidad es que dais asco. La realidad es que vuestra Cultura no es ni remotamente comparable a la visión de una pintura rupestre iluminada por una improvisada antorcha: vuestra Cultura huele a muerte, no tiene vida, no es más que piezas conservadas por químicos en las sepulcrales vitrinas de este Museo.
ESTO ES EL PRINCIPIO...
No ha hecho más que comenzar. Ya lo hemos dicho: el futuro es anti-industrial o lo será de las máquinas. ¿Pero, qué son las máquinas? Cada vez nos parecemos más los seres humano a las máquinas: la rutina de trabajo nos convierte en resortes automáticos, meros apéndices de la maquinaria. ¿Y la biotecnología? ?Y la nanotecnología? ¿Después de ellas que entenderemos por humano, qué por máquina, qué por inteligencia artificial, qué por algo “natural”? Ya vemos los animales como máquinas y así los torturamos y asesinamos para nuestro deleite en Factorías de Carne. ¡Todo es mercancía, no lo olvides! El ser humano también.
Esto no ha acabado, no ha hecho más que empezar, utilizamos vuestras máquinas para destrozarlas, y con un guiño a el compañero renacido Ned Ludd, nos despedimos... Por ahora... Pero volveremos... Lo hemos hecho...
Ya lo hemos hecho una vez...
Firma la presente:
El Ejército de los 12 Monos...
Fin de la transmisión... Bip... Bip... Biiiiiip *
¿Broma? ¿Paranoia? ....
Hará cosa de mes y medio que New York quedo sumida en un extraño apagón que duro poco más de 24 horas. Las escenas que mostraba la televisión si bien no eran de pánico si mostraban cierto nerviosismo. Las calles de la capital del mundo occidental estaba cubiertas por ríos de gente que buscaban llegar a casa a pie, pues los servicios de transporte se vieron interrumpidos atrapando en su interior a varios cientos de ciudadanos. Primero se pensó en un acto terrorista para dejar incomunicada a buena parte del noreste de los Estados Unidos y parte del sur de Canadá, después el gobierno de George Bush afirmó que fue una falla en la red eléctrica debida a la vejez de sus instalaciones. El lapso de tiempo sin luz que vivió la zona sólo reportó tres muertos y pequeño saqueos en Ottawa.
En tanto, el fin de semana pasado un apagón dejo sin corriente eléctrica a toda Italia y parte del sur de Suiza. Fueron necesarias más de 24 horas para restablecer la totalidad de los servicios en el país que gobierna Silvio Berlusconi. El hecho dejó atrapados a varios cientos de viajeros en estaciones de trenes obligándolos a pernoctar prácticamente en la calles. Hasta el momento las causas del apagón no están del todo claras.
Por su parte el gobierno Francés se deslindó de la responsabilidad que inicialmente se la había imputando asegurando que la causa se originó en alguna parte del territorio Suizo. André Merlin, el presidente de la Red de Transporte de Electricidad (RTE) había señalado la mañana de ayer que el corte, sin duda debido a una tormenta, de dos líneas de alta tensión entre Francia e Italia fueron el origen del apagón que ha dejado a oscuras a toda la península italiana durante unas horas. Pero luego declaró: "Investigaciones más completas nos han mostrado que en realidad no ha habido cortocircuitos por la caída un rayo en nuestras líneas. El corte de la alimentación procedente de Francia, 24 minutos después de los incidentes en la red suiza, se debe a la puesta fuera de tensión del lado italiano, que resulta de una caída de la red en esta parte de la península tras la pérdida del aprovisionamiento suizo", precisó.
DOS
Ayer llegó a mi buzón esto:
*LO HEMOS HECHO... Pero esto no ha hecho nada más que empezar...
Dejen que nos presentemos. Somos el Ejército de los 12 monos; un puñado de animales locos, hackers, crackers, piratas en el maremoto de la informática. Un mono conectado a la red informática con el mando del botón rojo en la palma de su mano. ¿Se divierten con Internet, amig@s? ¿O se divierte Internet con ustedes, querid@s mon@s?
Estamos enchufad@s a las maquinas, nuestros instintos animales han sido tan atrofiadas por ellas, nos han diseñado un mundo tan artificial, hemos perdido por su culpa tales niveles de autonomía y simbiosis con la ecología, que si las apagamos...
¿SI SE APAGASEN LAS MÁQUINAS NOS MORIRÍAMOS?...
Penetrando en los sistemas de seguridad de centrales energéticas hemos sido capaces de lograr pequeños fallos con los que desviar la atención. Una vez anclados los ojos de los que “controlan” la tecnología estos señuelos, entramos en las redes nacionales... ¡Así os hemos quitado vuestra luz artificial, para venerar al astro Sol que ilumina nuestras mentes!
Nuestra civilización está condenada a la autodestrucción, y hasta que esto no sucede masacramos animales, deforestamos la Tierra, torturamos la psique y el físico humano, cebándonos con antidepresivos, ansiolíticos, drogas ilegales y demás mierda que nos permita seguir conectados a esta realidad de cartón-piedra. La Civilización es sólo la cortina de humo de una especie en extinción: la especie humana... El futuro o es anti-industrial o será de las máquinas.
LA NOCHE NOS ABRAZÁ CON SU CÁLIDA SENSUALIDAD...
¿Por qué apagones? ?Por qué no estrellar aviones o hundir barcos, por ejemplo? Todos estos aparatos dependen de los ordenadores, podrían haber sido un blanco fácil para nosotr@s. Pero no, lo que queríamos era mostraros hasta que punto llega vuestra estupidez y hasta que punto somos todo@s ni?@s de teta dependientes de la ubre de las máquinas... Y nos ha sorprendido lo fácil que nos ha resultado.
Fuimos primero a por Nueva York, símbolo del Imperio Tecnológico. Se tuvo que declarar la ciudad en Estado de Alarma, porque cuando la Tecnología falla estalla el caos que ella misma crea, azuza y contiene para autojustificar su propia existencia. Pero en Nueva York os quedasteis a oscuras. Apagamos el ojo del Gran Hermano ¡Saludo camarada Orwell, la Era Ford jamás llegará!
Dinamarca se paralizó por una hora. 250.000 personas quedaron presas de los metros y trenes, tecnología que creían les harían más libres. ¿Las máquinas son cárceles para nuestros cuerpos y mentes! ?No hay libertad bajo el engranaje! Os hemos hecho ver que somos hormigas mecánicas en esta gran maquinaria-hormiguero llamado Civilización. No somos más que piezas de su máquina que andan cuando ella se mueve, y se paran cuando ella se para.
Hemos sumido en la oscuridad Italia entera por 10 horas... Justo la noche en que las autoridades romanas celebraban la Noche en Blanco: es decir, museos abiertos las 24 horas. Nosotr@s os hemos ense?ado qué es vuestra cultura entre el silbido de la oscuridad. La realidad no es otra que nuestra sociedad es un museo, anclado en las reliquias del pasado y presente (autoritarismo, militarismo, xenofobia, patriarcado...) La realidad es que dais asco. La realidad es que vuestra Cultura no es ni remotamente comparable a la visión de una pintura rupestre iluminada por una improvisada antorcha: vuestra Cultura huele a muerte, no tiene vida, no es más que piezas conservadas por químicos en las sepulcrales vitrinas de este Museo.
ESTO ES EL PRINCIPIO...
No ha hecho más que comenzar. Ya lo hemos dicho: el futuro es anti-industrial o lo será de las máquinas. ¿Pero, qué son las máquinas? Cada vez nos parecemos más los seres humano a las máquinas: la rutina de trabajo nos convierte en resortes automáticos, meros apéndices de la maquinaria. ¿Y la biotecnología? ?Y la nanotecnología? ¿Después de ellas que entenderemos por humano, qué por máquina, qué por inteligencia artificial, qué por algo “natural”? Ya vemos los animales como máquinas y así los torturamos y asesinamos para nuestro deleite en Factorías de Carne. ¡Todo es mercancía, no lo olvides! El ser humano también.
Esto no ha acabado, no ha hecho más que empezar, utilizamos vuestras máquinas para destrozarlas, y con un guiño a el compañero renacido Ned Ludd, nos despedimos... Por ahora... Pero volveremos... Lo hemos hecho...
Ya lo hemos hecho una vez...
Firma la presente:
El Ejército de los 12 Monos...
Fin de la transmisión... Bip... Bip... Biiiiiip *
¿Broma? ¿Paranoia? ....
viernes, septiembre 26, 2003
UNO
El mundo es un atolladero de ideas revueltas. Por un lado Holanda (quién si no) y Canadá han legalizado ya la mariguana para consumo con prescripción médica (no me pregunten como es que la han legalizado hasta ahora si ya de por si se vende a granel en los coffe shop. Lo único que entiendo en esto es que si bien no era legal tampoco era ilegal, y en esto de la ley eso da manga ancha). Por el otro en Suiza se decidió, en cerradas votaciones de 96 contra 86, rechazar su legalización, lo que aunado al combate implementado contra productores y vendedores (todos ellos hasta donde sé legales) del llamado oro verde, pone a los consumidores en manos del mercado negro.
“Los adversarios de la legalización del cannabis denunciaron ‘un daño para la salud pública y la juventud del país’. Sin embargo, los partidarios pedían ‘ayudar a los consumidores mejor que penarlos’ y criticaron la hipocresía que, a su juicio, existe en la legislación actual.” (Agencias)
DOS
A partir de mañana Reforma.com (como antes ya había sucedido con elpais.com) tendrá un costo. Su servicio de consulta gratuita ha terminado y ahora quien desee enterarse de los sucesos del país bajo la óptica “reformista” tendrá que pagar de 360 a 480 pesos trimestrales (el primer pago sólo da acceso a reforma.com y el segundo incluye la edición impresa en casa).
En esto del la economía de mercado lo que no produce no es viable. Internet y sus servicios terminarán por ser privatizados del todo. Supongo que un día no muy lejano Yahoo apretará para que los usuarios paguemos por tener una dirección de correo con su dominio y por supuesto todo lo que se desprende de ahí. En tanto y como dice COCA, aprovechemos ahora que se puede y a bajar todo lo que nuestros discos duros aguanten y a intercambiar música (antes de que se ilegal y penado) como locos.
TRES (El link del día)
¿Qué ofrecer para contrarestar no sólo el mal sabor de boca que dejan noticias como las de hoy? Acá les dejo un sorprendente link que necesita del plugin de flash para funcionar.
El mundo es un atolladero de ideas revueltas. Por un lado Holanda (quién si no) y Canadá han legalizado ya la mariguana para consumo con prescripción médica (no me pregunten como es que la han legalizado hasta ahora si ya de por si se vende a granel en los coffe shop. Lo único que entiendo en esto es que si bien no era legal tampoco era ilegal, y en esto de la ley eso da manga ancha). Por el otro en Suiza se decidió, en cerradas votaciones de 96 contra 86, rechazar su legalización, lo que aunado al combate implementado contra productores y vendedores (todos ellos hasta donde sé legales) del llamado oro verde, pone a los consumidores en manos del mercado negro.
“Los adversarios de la legalización del cannabis denunciaron ‘un daño para la salud pública y la juventud del país’. Sin embargo, los partidarios pedían ‘ayudar a los consumidores mejor que penarlos’ y criticaron la hipocresía que, a su juicio, existe en la legislación actual.” (Agencias)
DOS
A partir de mañana Reforma.com (como antes ya había sucedido con elpais.com) tendrá un costo. Su servicio de consulta gratuita ha terminado y ahora quien desee enterarse de los sucesos del país bajo la óptica “reformista” tendrá que pagar de 360 a 480 pesos trimestrales (el primer pago sólo da acceso a reforma.com y el segundo incluye la edición impresa en casa).
En esto del la economía de mercado lo que no produce no es viable. Internet y sus servicios terminarán por ser privatizados del todo. Supongo que un día no muy lejano Yahoo apretará para que los usuarios paguemos por tener una dirección de correo con su dominio y por supuesto todo lo que se desprende de ahí. En tanto y como dice COCA, aprovechemos ahora que se puede y a bajar todo lo que nuestros discos duros aguanten y a intercambiar música (antes de que se ilegal y penado) como locos.
TRES (El link del día)
¿Qué ofrecer para contrarestar no sólo el mal sabor de boca que dejan noticias como las de hoy? Acá les dejo un sorprendente link que necesita del plugin de flash para funcionar.
martes, septiembre 23, 2003
UNO
“El pop español nos salvar?”
Astroman-X
¿Carlos Berlanga? –pregunté– ¿Quien putas es Carlos Berlanga?
Pues ni más ni menos que un compañero de viaje. Uno de esos que apuntalaron horas de vagancia, alcohol y kilos de hormonas en mi tierna adolescencia. Cuando aún dudaba si tirar o no mis discos de Parchis para poner en su lugar a Alaska y Dinarama, los Toreros Muertos, Radio Futura, Duncan Duh y claro los Hombres G.
Sí, ¿pero chingaos es Carlos Berlanga? –pregunté de nuevo
Carlos Berlanga es hijo del cineasta Luis García Berlanga y es, además, uno de los participes del despertar de la Madre Patria luego de los años de Franco (la “movida” de principios de los ochentas, aunque en realidad Berlanga haya negado cualquir vinculación). Paseó su lánguida figura en compañía de los Pegamoides. Se convirtió en Dinarama y cantaría acompañado de Alaska y Nacho Canut (Fangoria). Pero también se dedico al diseño carteles (el de Matador, la pelí de Almodovar es responsabilidad suya) y la pintura y hasta compuso música para series de Televisión.
Ah, ese Carlos Berlanga...
Si, ese Carlos Berlanga el de: “Ni tu ni nadie”, “Cómo pudiste hacerme eso a mi”, “Bailando”. Ese que le puso sonido de fondo a los ochentas aunque a México llegara pasadita la segunda mitad de esa década. Pues ese Carlos Berlanga que se murió en Junio del año pasado grabó 4 discos en solitario durante la última década del siglo pasado: “Ángel Exterminador” 1990; “Indicios” 1994; “Vía satélite alrededor de Carlos Berlanga” 1997; e “Impermeable” 2001.
Hoy gracias a la reedición de la disquera Austrohungaro y al viaje de Paloma ha llegado con nada más diez años de retrazo “Indicios” catalogado como el mejor disco del español.
Larga vida al Pop español...
DOS
El linkdel día. Una batalla al mejor estilo Matrix sin tanta parafernalia computarizada y protagonizada en una mesa de Ping-Pong. Disfrútenlo con LECHE
PD.- Sin duda los Bolo?eses pecan de “exóticos”, pero la revista de la Benetton (COLORS) mira siempre para todos lados. A mi me gustaría saber quien diablos hizo la selección y cuales fueron los criterios, pero no creo que eso le importe a ninguno de las dos compañías.
“El pop español nos salvar?”
Astroman-X
¿Carlos Berlanga? –pregunté– ¿Quien putas es Carlos Berlanga?
Pues ni más ni menos que un compañero de viaje. Uno de esos que apuntalaron horas de vagancia, alcohol y kilos de hormonas en mi tierna adolescencia. Cuando aún dudaba si tirar o no mis discos de Parchis para poner en su lugar a Alaska y Dinarama, los Toreros Muertos, Radio Futura, Duncan Duh y claro los Hombres G.
Sí, ¿pero chingaos es Carlos Berlanga? –pregunté de nuevo
Carlos Berlanga es hijo del cineasta Luis García Berlanga y es, además, uno de los participes del despertar de la Madre Patria luego de los años de Franco (la “movida” de principios de los ochentas, aunque en realidad Berlanga haya negado cualquir vinculación). Paseó su lánguida figura en compañía de los Pegamoides. Se convirtió en Dinarama y cantaría acompañado de Alaska y Nacho Canut (Fangoria). Pero también se dedico al diseño carteles (el de Matador, la pelí de Almodovar es responsabilidad suya) y la pintura y hasta compuso música para series de Televisión.
Ah, ese Carlos Berlanga...
Si, ese Carlos Berlanga el de: “Ni tu ni nadie”, “Cómo pudiste hacerme eso a mi”, “Bailando”. Ese que le puso sonido de fondo a los ochentas aunque a México llegara pasadita la segunda mitad de esa década. Pues ese Carlos Berlanga que se murió en Junio del año pasado grabó 4 discos en solitario durante la última década del siglo pasado: “Ángel Exterminador” 1990; “Indicios” 1994; “Vía satélite alrededor de Carlos Berlanga” 1997; e “Impermeable” 2001.
Hoy gracias a la reedición de la disquera Austrohungaro y al viaje de Paloma ha llegado con nada más diez años de retrazo “Indicios” catalogado como el mejor disco del español.
Larga vida al Pop español...
DOS
El linkdel día. Una batalla al mejor estilo Matrix sin tanta parafernalia computarizada y protagonizada en una mesa de Ping-Pong. Disfrútenlo con LECHE
PD.- Sin duda los Bolo?eses pecan de “exóticos”, pero la revista de la Benetton (COLORS) mira siempre para todos lados. A mi me gustaría saber quien diablos hizo la selección y cuales fueron los criterios, pero no creo que eso le importe a ninguno de las dos compañías.
lunes, septiembre 22, 2003
Supongo que a estas alturas convendr?a hacer un recuento del viaje y cerrar el blog diciendo eso, eso, eso es todoo amigos. Pero de momento no. El viaje si bien f?sico ha concluido una de sus etapas el viaje virtual , on?rico y emocional contin?a. Y como a veces soy renecio por hoy dejo esto:
UNO
Primero fue Nordic's, el recopilatorio de la fr?a (sic) m?sica noruega (entre los seleccionados Playgroup, R?ykssop). Ahora los italianos de la Benetton y la compa?ia de la deliciosa Irma La Duce miran hacia Latinoamérica. La colecci?n COLOR´S SOUND presenta un viaje al centro de la Cumbia Colombiana facturada por m?sicos muy poco ortodoxos y no necesariamente colombianos: Celso Pi?a, King Chango, el Se?or Coconut, la Sonora Dinamita, Gonzalo Mart?nez y +.
Extra?amente, al parece, ninguno de los "m?sicos" de la disquera EntreCasaColombia (los Nopal Beat colombianos) fue llamado a participar en el segundo recopilatorio de la serie.
DOS
De la lista de Porticoluna me llega la siguiente informaci?n: *La RIAA fuerza a los PSIs de todo el pais a adoptar el Sistema de C?digos de Colores*
*El nuevo sistema escudri?ar? a cada usuario de Internet, valorando su nivel de riesgo para compartir archivos de m?sica.
Washington, DC /DenounceNewswire/- 9/09/03.- En un paso m?s agresivo -y para algunos, invasivo- en la protecci?n de las empresas discogr?ficas, el gobierno federal y los Proveedores de Servicio a Internet (PSIs) pasan a una fase el pr?ximo a?o en la cual un sistema inform?tico medir? el riesgo que plantea todo usuario de Internet cada vez que se conecte a Internet.
Respaldado por la Asociaci?n de la Industria de la Grabaci?n de América (RIAA), que presion? al gobierno federal para que adoptara esta nueva legislaci?n, el nuevo sistema identificar? a cada usuario de Internet en el momento que se conecte a Internet, cotejando su informaci?n personal con los archivos de criminales, los de conductores y otra informaci?n de la inteligencia, mucha de ella recolectada por Echelon, el sistema secreto del gobierno de EEUU que monitoriza y registra todos los correos electr?nicos, utilizaci?n de la red, mensajer?a instant?nea, adem?s de llamadas por teléfono y faxes por todo el mundo. La RIAA tiene el uso exclusivo para visualizar e investigar en los datos de Echelon, gracias al acuerdo que lleg? con el gobierno el a?o pasado.
Se asignar?n a los usuarios de Internet un c?digo de color -verde, amarillo o rojo- basado en parte en los contenidos de los archivos o datos que son transferidos en cualquier momento concreto mientras el usuario est? usando Internet.
La mayor parte de la gente tendr? c?digo verde y podr? navegar, pero hasta un 30% de los usuarios de Internet llevar?n un c?digo "amarillo" y ser?n sometidos a una vigilancia adicional. Se estima que un 5-6% ser?n etiquetados como "rojo" y tendr?n bloqueadas sus conexiones a Internet, en menos de una hora tendr?n sus casa rodeadas, todos sus equipos inform?ticos ser?n embargados, ellos ser?n mordidos por los perros, y ser?n enviados a la instalaci?n de detenci?n masiva de la RIAA en Mojave, California.
El sistema "proporcionar? protecci?n para el p?blico usuario de Internet", ha declarado el presidente de la RIAA Cary Sherman. "Este sistema cuidar? de los honrados usuarios de Internet, y proteger?n los intereses de las industrias de producci?n de contenidos como m?sica o pel?culas".
Este nuevo sistema, llamado Sistema Inform?tico Americano de Protecci?n de la RIAA II (Computerized RIAA American Protection System II o CRAPS II) ha creado tanta controversia que el gobierno ha tenido que advertir a los medios de comunicaci?n que dejaran de informar sobre la polémica o se ver?an enfrentados a duras multas, penas de c?rcel o destierro...
TRES
Para quitarse el trago amargo el linkdel d?a:
En dibujante Bruno Bozzetto nos ofrece una divertida visi?n Olimpica
UNO
Primero fue Nordic's, el recopilatorio de la fr?a (sic) m?sica noruega (entre los seleccionados Playgroup, R?ykssop). Ahora los italianos de la Benetton y la compa?ia de la deliciosa Irma La Duce miran hacia Latinoamérica. La colecci?n COLOR´S SOUND presenta un viaje al centro de la Cumbia Colombiana facturada por m?sicos muy poco ortodoxos y no necesariamente colombianos: Celso Pi?a, King Chango, el Se?or Coconut, la Sonora Dinamita, Gonzalo Mart?nez y +.
Extra?amente, al parece, ninguno de los "m?sicos" de la disquera EntreCasaColombia (los Nopal Beat colombianos) fue llamado a participar en el segundo recopilatorio de la serie.
DOS
De la lista de Porticoluna me llega la siguiente informaci?n: *La RIAA fuerza a los PSIs de todo el pais a adoptar el Sistema de C?digos de Colores*
*El nuevo sistema escudri?ar? a cada usuario de Internet, valorando su nivel de riesgo para compartir archivos de m?sica.
Washington, DC /DenounceNewswire/- 9/09/03.- En un paso m?s agresivo -y para algunos, invasivo- en la protecci?n de las empresas discogr?ficas, el gobierno federal y los Proveedores de Servicio a Internet (PSIs) pasan a una fase el pr?ximo a?o en la cual un sistema inform?tico medir? el riesgo que plantea todo usuario de Internet cada vez que se conecte a Internet.
Respaldado por la Asociaci?n de la Industria de la Grabaci?n de América (RIAA), que presion? al gobierno federal para que adoptara esta nueva legislaci?n, el nuevo sistema identificar? a cada usuario de Internet en el momento que se conecte a Internet, cotejando su informaci?n personal con los archivos de criminales, los de conductores y otra informaci?n de la inteligencia, mucha de ella recolectada por Echelon, el sistema secreto del gobierno de EEUU que monitoriza y registra todos los correos electr?nicos, utilizaci?n de la red, mensajer?a instant?nea, adem?s de llamadas por teléfono y faxes por todo el mundo. La RIAA tiene el uso exclusivo para visualizar e investigar en los datos de Echelon, gracias al acuerdo que lleg? con el gobierno el a?o pasado.
Se asignar?n a los usuarios de Internet un c?digo de color -verde, amarillo o rojo- basado en parte en los contenidos de los archivos o datos que son transferidos en cualquier momento concreto mientras el usuario est? usando Internet.
La mayor parte de la gente tendr? c?digo verde y podr? navegar, pero hasta un 30% de los usuarios de Internet llevar?n un c?digo "amarillo" y ser?n sometidos a una vigilancia adicional. Se estima que un 5-6% ser?n etiquetados como "rojo" y tendr?n bloqueadas sus conexiones a Internet, en menos de una hora tendr?n sus casa rodeadas, todos sus equipos inform?ticos ser?n embargados, ellos ser?n mordidos por los perros, y ser?n enviados a la instalaci?n de detenci?n masiva de la RIAA en Mojave, California.
El sistema "proporcionar? protecci?n para el p?blico usuario de Internet", ha declarado el presidente de la RIAA Cary Sherman. "Este sistema cuidar? de los honrados usuarios de Internet, y proteger?n los intereses de las industrias de producci?n de contenidos como m?sica o pel?culas".
Este nuevo sistema, llamado Sistema Inform?tico Americano de Protecci?n de la RIAA II (Computerized RIAA American Protection System II o CRAPS II) ha creado tanta controversia que el gobierno ha tenido que advertir a los medios de comunicaci?n que dejaran de informar sobre la polémica o se ver?an enfrentados a duras multas, penas de c?rcel o destierro...
TRES
Para quitarse el trago amargo el linkdel d?a:
En dibujante Bruno Bozzetto nos ofrece una divertida visi?n Olimpica
jueves, septiembre 11, 2003
Algo extranio me tiene las tripas revueltas. No creo que sean los Gnocci alla Sorrentina que comí anoche. Y aunque no descarto que el Pastis que trajo de Corsica el Hermano de Alessia haya puesto como locos a mis jugos gastricos tampoco creo que tenga mayor incidencia. Supongo que tiene que ver con la prenostalgia que ya me invade azotada por la exitación del regreso. En tanto descifro mi vida leo al Roger Villareal que en su blog asegura que dirigirá nuevamente una revista. El roger no es alguien cercano pero hemos compartido un par de borracheras en casa suya con líneas de coca y tiernos canticos al puro estilo chilango a la voz de "yano venga para acá" cortesia de una ninfeta amigueta del Fadanelli. Pues decía. El roger asegurá que dirigirá otra resvista, aunque ese es un coemntario que le esccuhado tantas veces de cualqueir manera le aguro suerte...
Minutos despues. Dos joyas me relajan las tripas: "Pese a su popularidad, el Volkswagen ha tenido poca presencia en el mundo del arte. En 1978 un vehículo de éstos fue la estrella de una película en Estados Unidos (Herbie, Cupido motorizado), que poco tiene que ver con el arte (pero sí con el espectáculo, su hermana mayor)". La primera cita no tiene desperdicio (la parte en negritas). "Villoro está encabronado conmigo porque hace diez años publiqué en La Jornada Semanal que era un niño fresa que escribía con cierta gracia, pero nada más. Y hace unos meses en Complot (un número dedicado al cine), escribí sobre la película Vivir mata, de la que él es guinoista, que era una verdadrra mierda. por eso no me traga. De Fadanelli pues seguramente le caga que escriba mucho mejor que él. Qué otra cosa puede ser?"
Minutos despues. Dos joyas me relajan las tripas: "Pese a su popularidad, el Volkswagen ha tenido poca presencia en el mundo del arte. En 1978 un vehículo de éstos fue la estrella de una película en Estados Unidos (Herbie, Cupido motorizado), que poco tiene que ver con el arte (pero sí con el espectáculo, su hermana mayor)". La primera cita no tiene desperdicio (la parte en negritas). "Villoro está encabronado conmigo porque hace diez años publiqué en La Jornada Semanal que era un niño fresa que escribía con cierta gracia, pero nada más. Y hace unos meses en Complot (un número dedicado al cine), escribí sobre la película Vivir mata, de la que él es guinoista, que era una verdadrra mierda. por eso no me traga. De Fadanelli pues seguramente le caga que escriba mucho mejor que él. Qué otra cosa puede ser?"
miércoles, septiembre 03, 2003
¿Y los burros... dónde están los burros?
Por fortuna el calor ha menguado. Las últimas lluvias, que acá en la Suiza italiana no han llegado a los torrentes que a últimas fechas han anegado Las Vegas o la sufrida Ciudad de México, han espantado el calor y las altas temperaturas. La siempre limpia y ordenada isla verde, que se erige como voz discordante en la globalizada y multiétnica Europa para mantenerse como el perfecto territorio neutral dónde el negocio más fructífero es la limpia de capitales, aunque quieran negarlo, comienza a oscurecerse.
Hemos dejado la autopista con sus 80 kph obligatorio para bajar lo índices de ozono (y en dónde la población automotriz debe estar casi al par de los índices poblacionales) y ahora transitamos por algún camino vecinal libres de la medida corsetaria y, a decir de los propios suizos, inútil. En un ataque de pura nostalgia alguien metió el Portishead de Portishead y es la voz casi dolorosa de la Gibbons la que tiñe la noche de azules.
¿Cómo fue que dejaron de hacer música juntos? Aún buscamos explicárnoslo. Pero pronto se acaba el track y la mano veloz del conductor saca el CD para meter otro, así Portishead se queda fuera mientras el reproductor escupe el beat rasposo y oscuro de uno de los tracks del primer disco de Smoke City. El sonido sucio y crudo hace que la noche parezca más negra de lo que en realidad es. En tanto las luces del auto alumbran las líneas blancas que dividen en dos el asfalto.
Estamos en la búsqueda de una fiesta casi vecinal que en realidad es el suceso anual de Coldririo, una pequeña población en algún rincón del valle en dónde se asienta el Ticino, el único cantón italiano que forma parte de la Conferación Helvética, que es el nombre oficial del país que porta como bandera la cruz blanca sobre un fondo rojo.
En tanto nosotros hemos llegado a Groove Armada con un track que se revela bastante más funkie de lo que hasta el momento ha sonado, pero que lentamente regresa por los senderos triphoperos que nos han acompañado durante el viaje. Ha pasado ya por el reproductor Massive Attack con Protection, y Mezanine y aún nos espera Dj Cam, Dj Krush y un par de CD sin nombre ni etiqueta que los identifique, pero que me hacen pensar que lo mismo estarán llenos de voces que rapean, scratchs de viejos discos y atmósferas oscuras y rasposas con un beat energético pero denso, pesado como la neblina que amenaza con venirse abajo pero que nunca llegará a caer de las montañas.
La sagra del asino no se deja encontrar, debemos retomar la carretera y seguir pistas equivocas, viejos carteles que anuncian la fiesta sin poner dirección o posibles fechas, Así los minutos transcurren entre la noche que se pega a las portezuelas y el beat que mueve el auto con un ritmo sincopado pero candensioso. Al final llegamos, después de una vuelta por el condado que nos llevo por dos poblaciones vecinas y la frontera con Italia. La fiesta siempre estuvo frente a nosotros pero nos dimos cuenta con casi una hora de retrazo. Bajamos del auto y la música festiva no se parece en nada a lo que esperaría encontrarme en una de estás celebraciones. El sonido rítmico de unos bongos se deja seducir por una trompeta decididamente caribeña y latinoamericana.
Al llegar al recinto iluminado un escenario nos muestra una imagen por demás bizarra, una pareja (el sin duda cubano, ella decididamente suiza) baila delante de unas 70 u 80 personas que miran y sonríen desde la comodidad de unas sillas. A espaldas de los bailadores una mesa con cuatro individuos sonríen también, entre ellos la embajadora de Cuba en Suiza como más tarde nos enteraremos, sobre la mesa una bandera cubana movida ligeramente por el viento domina la escena. La música se detiene, todos aplauden mientras los bailarines se despiden. Alguien micrófono en mano lo presenta como un cubano avecindado en la región que da clases de baile. Después comienza una larga perorata sobre la historia cubana reciente, desde la revolución hasta nuestros días.
En tanto nosotros nos miramos incrédulos, nadie sonríe, nadie baila, todos están sentados escuchando las palabras que hablan de Fidel Castro y sus "barbudos", de un por demás mítico Che Guevara, de una revolución, al final, fallida, de los esfuerzos de la CIA por derrocarlos y los traspies del Caballo (como le dicen sus amigos en Miami) en los últimos anios
¿Y los burros?, pregunto. ¿Dónde están los burros? Mis acompañantes sólo sonríen más bien embarazados.
Por fortuna el calor ha menguado. Las últimas lluvias, que acá en la Suiza italiana no han llegado a los torrentes que a últimas fechas han anegado Las Vegas o la sufrida Ciudad de México, han espantado el calor y las altas temperaturas. La siempre limpia y ordenada isla verde, que se erige como voz discordante en la globalizada y multiétnica Europa para mantenerse como el perfecto territorio neutral dónde el negocio más fructífero es la limpia de capitales, aunque quieran negarlo, comienza a oscurecerse.
Hemos dejado la autopista con sus 80 kph obligatorio para bajar lo índices de ozono (y en dónde la población automotriz debe estar casi al par de los índices poblacionales) y ahora transitamos por algún camino vecinal libres de la medida corsetaria y, a decir de los propios suizos, inútil. En un ataque de pura nostalgia alguien metió el Portishead de Portishead y es la voz casi dolorosa de la Gibbons la que tiñe la noche de azules.
¿Cómo fue que dejaron de hacer música juntos? Aún buscamos explicárnoslo. Pero pronto se acaba el track y la mano veloz del conductor saca el CD para meter otro, así Portishead se queda fuera mientras el reproductor escupe el beat rasposo y oscuro de uno de los tracks del primer disco de Smoke City. El sonido sucio y crudo hace que la noche parezca más negra de lo que en realidad es. En tanto las luces del auto alumbran las líneas blancas que dividen en dos el asfalto.
Estamos en la búsqueda de una fiesta casi vecinal que en realidad es el suceso anual de Coldririo, una pequeña población en algún rincón del valle en dónde se asienta el Ticino, el único cantón italiano que forma parte de la Conferación Helvética, que es el nombre oficial del país que porta como bandera la cruz blanca sobre un fondo rojo.
En tanto nosotros hemos llegado a Groove Armada con un track que se revela bastante más funkie de lo que hasta el momento ha sonado, pero que lentamente regresa por los senderos triphoperos que nos han acompañado durante el viaje. Ha pasado ya por el reproductor Massive Attack con Protection, y Mezanine y aún nos espera Dj Cam, Dj Krush y un par de CD sin nombre ni etiqueta que los identifique, pero que me hacen pensar que lo mismo estarán llenos de voces que rapean, scratchs de viejos discos y atmósferas oscuras y rasposas con un beat energético pero denso, pesado como la neblina que amenaza con venirse abajo pero que nunca llegará a caer de las montañas.
La sagra del asino no se deja encontrar, debemos retomar la carretera y seguir pistas equivocas, viejos carteles que anuncian la fiesta sin poner dirección o posibles fechas, Así los minutos transcurren entre la noche que se pega a las portezuelas y el beat que mueve el auto con un ritmo sincopado pero candensioso. Al final llegamos, después de una vuelta por el condado que nos llevo por dos poblaciones vecinas y la frontera con Italia. La fiesta siempre estuvo frente a nosotros pero nos dimos cuenta con casi una hora de retrazo. Bajamos del auto y la música festiva no se parece en nada a lo que esperaría encontrarme en una de estás celebraciones. El sonido rítmico de unos bongos se deja seducir por una trompeta decididamente caribeña y latinoamericana.
Al llegar al recinto iluminado un escenario nos muestra una imagen por demás bizarra, una pareja (el sin duda cubano, ella decididamente suiza) baila delante de unas 70 u 80 personas que miran y sonríen desde la comodidad de unas sillas. A espaldas de los bailadores una mesa con cuatro individuos sonríen también, entre ellos la embajadora de Cuba en Suiza como más tarde nos enteraremos, sobre la mesa una bandera cubana movida ligeramente por el viento domina la escena. La música se detiene, todos aplauden mientras los bailarines se despiden. Alguien micrófono en mano lo presenta como un cubano avecindado en la región que da clases de baile. Después comienza una larga perorata sobre la historia cubana reciente, desde la revolución hasta nuestros días.
En tanto nosotros nos miramos incrédulos, nadie sonríe, nadie baila, todos están sentados escuchando las palabras que hablan de Fidel Castro y sus "barbudos", de un por demás mítico Che Guevara, de una revolución, al final, fallida, de los esfuerzos de la CIA por derrocarlos y los traspies del Caballo (como le dicen sus amigos en Miami) en los últimos anios
¿Y los burros?, pregunto. ¿Dónde están los burros? Mis acompañantes sólo sonríen más bien embarazados.
domingo, agosto 31, 2003
Estoy de pruebas, con cambios de pieles y un pco de interactividad. Supongo que ser? demsaido el tiempo libre y las ganas locas de meterse en problemas enfrentado tags, y algunos facilidades (ja) de java scritps... En tanto y hasta el monto as?, pero tendr? que cambiar a?n m?s... Bueno el cambio est? digamos casi completado... aunque a?n no me satisface del todo, pero en tanto... Segundo cambio y contando. Avanza... sin duda avanza
miércoles, agosto 27, 2003
De Angel de la lista de Porticoluna
Caramba con el "gusano"...
"Consecuencias históricas del virus Blaster, 25/08/2003.
Es evidente que estos días hemos vivido dos acontecimientos sin precedentes, uno es el impresionante apagón en los E.U.A. y otro la peligrosidad sin antecedentes del gusano Blaster que afecta a todos los sistemas operativos de Microsoft como ningún otro hasta la fecha.
No deja de ser curioso que estos dos acontecimientos se solapen en el tiempo y nos quieran hacer creer que uno no es consecuencia del otro, cuando todos
los indicios demuestran lo contrario y nadie aporta datos claros sobre las causas del apagón, unos dicen que sobrecarga, otros que si un rayo cuando en
varios foros especialistas se apunta claramente a lo que comentamos a continuación.
Se sabe que en las centrales eléctricas americanas los sistemas de monitorización y control (SCADA) funcionan bajo MS Windows 2000 o XP. Estos equipos están localizados en diferentes puntos a lo largo de su red, algunos accesibles desde Internet, otros por dialup, Frame relay o conexiones dedicadas, lo que hace posible que sea factible la propagación del gusano Blaster.
En concreto, la problemática central eléctrica de Niagara que pertenece a la frontera nacional de los E.U.A, esta en una lista como cliente preferente de
la empresa Northern Dynamics y a su vez, Northern Dynamics es llamada "la casa de los expertos OPC" y ofrece varios productos que usan OPC en sistemas
de operación y control. OPC significa "Ole for process control" y se basa en el modelo COM/DCOM de Microsoft. Si una red no parcheada, se viera afectada por el gusano W32.Blaster las comunicaciones DCOM fallarían y caería todo el sistema OPC. Además OPC se emplea entre otras cosas como enlace con el sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition), que como hemos comentado es usado por las centrales eléctricas como la de Niagara, los fallos en estos diferentes procesos podrían causar una caída en cadena del sistema que causaria lo vivido en el norte de los E.U.A.
Ante tal patético escenario en el que es factible por la infraestructura de telecomunicaciones que un virus llegue a una red critica, red basada en
equipos Windows 2000 y XP en donde para más alarma las aplicaciones y su control fuerzan a abrir servicios RPC es evidente que la más posible causa
de la caída del sistema fue la propagacion del virus Blaster o variantes por el mismo.
No es de extrañar que sean los Americanos los más alarmistas ante la cyberguerra, yo era el primero que dudaba de que cosas así fueran viables,
pero tal como lo tienen montado y confiando como confían en Micro$oft es evidente que habrá más sustos como este. Lo patético es que busquen ataques de AlQaeda, culpen a hackers de 15 años o a creadores de virus de sus males, cuando por ejemplo esta vulnerabilidad ya hace semanas que se conoce y es vergonzoso que nadie cuide/actualice sistemas tan críticos, hay que aprender de este hecho histórico.
Caramba con el "gusano"...
"Consecuencias históricas del virus Blaster, 25/08/2003.
Es evidente que estos días hemos vivido dos acontecimientos sin precedentes, uno es el impresionante apagón en los E.U.A. y otro la peligrosidad sin antecedentes del gusano Blaster que afecta a todos los sistemas operativos de Microsoft como ningún otro hasta la fecha.
No deja de ser curioso que estos dos acontecimientos se solapen en el tiempo y nos quieran hacer creer que uno no es consecuencia del otro, cuando todos
los indicios demuestran lo contrario y nadie aporta datos claros sobre las causas del apagón, unos dicen que sobrecarga, otros que si un rayo cuando en
varios foros especialistas se apunta claramente a lo que comentamos a continuación.
Se sabe que en las centrales eléctricas americanas los sistemas de monitorización y control (SCADA) funcionan bajo MS Windows 2000 o XP. Estos equipos están localizados en diferentes puntos a lo largo de su red, algunos accesibles desde Internet, otros por dialup, Frame relay o conexiones dedicadas, lo que hace posible que sea factible la propagación del gusano Blaster.
En concreto, la problemática central eléctrica de Niagara que pertenece a la frontera nacional de los E.U.A, esta en una lista como cliente preferente de
la empresa Northern Dynamics y a su vez, Northern Dynamics es llamada "la casa de los expertos OPC" y ofrece varios productos que usan OPC en sistemas
de operación y control. OPC significa "Ole for process control" y se basa en el modelo COM/DCOM de Microsoft. Si una red no parcheada, se viera afectada por el gusano W32.Blaster las comunicaciones DCOM fallarían y caería todo el sistema OPC. Además OPC se emplea entre otras cosas como enlace con el sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition), que como hemos comentado es usado por las centrales eléctricas como la de Niagara, los fallos en estos diferentes procesos podrían causar una caída en cadena del sistema que causaria lo vivido en el norte de los E.U.A.
Ante tal patético escenario en el que es factible por la infraestructura de telecomunicaciones que un virus llegue a una red critica, red basada en
equipos Windows 2000 y XP en donde para más alarma las aplicaciones y su control fuerzan a abrir servicios RPC es evidente que la más posible causa
de la caída del sistema fue la propagacion del virus Blaster o variantes por el mismo.
No es de extrañar que sean los Americanos los más alarmistas ante la cyberguerra, yo era el primero que dudaba de que cosas así fueran viables,
pero tal como lo tienen montado y confiando como confían en Micro$oft es evidente que habrá más sustos como este. Lo patético es que busquen ataques de AlQaeda, culpen a hackers de 15 años o a creadores de virus de sus males, cuando por ejemplo esta vulnerabilidad ya hace semanas que se conoce y es vergonzoso que nadie cuide/actualice sistemas tan críticos, hay que aprender de este hecho histórico.
jueves, agosto 14, 2003
Suiza con un calor que cosnume ?rboles, calorias y litros de agua. Pens?ndolo bien en una de esas es una cospiraci?n de las compainias embotelladoras para aumentar sus ventas. En otra es en realidad una fiebre que sacude al planeta intentando librarse de la peor enfermedad (que pinche exagerado) que gaia recuerde. Despues vendr?n los escalofrios y en una de esas el exterminio total, aunque en realidad lo dudo.
El infierno lleg? antes que los marcianos, y por supuesto Perez Prado se equivoco, no llegaron bailando el cha cha cha, por que ni siquiera atinaron a asomarse por estos lares. Los primeros en morir victima de las altas temperaturas, adem?s de los cientos de ?rboles son los ancianos, sin sin duda la tierra comienza a deshacerse de los presindibles, cuando nos tocar? a nosotros?.
===========
El Chicharo Sifuentes regresa de su descanzo para seguir tirando piedras desde su closet en donde se esconde, nuevos links y m?s ?cidos comentarios. Pero es gracias al Morcillo que me entero que el cierre de temporada fue por una beca de sabr? dios que oscura fundaci?n o secretar?a de gobierno, en fin que se le auguran buenas al sifuentes. En tanto Mart?n se explaya sobre su nueva, creo yo, pasi?n por lo japones y hasta trata de justificarlo teoricamente... je je je... como si fuera necesario. Ya casi de salida Astroman me provoca el antojo, pero 500 varos por un gramo de Keta es una mamada. En Le iene, un bonito programa de MediaSet, la cadena televisiva del cabr?n de Berlusconi, que de momento est? de vacaciones, hicieron un reportajillo, que m?s bien fue busqueda por el bajo mundo juvenil que suele bailar hasta el amanecer gracias a todas esas sustancias que prologan la vitalidad (anfetaminas, MDMA y dem?s aminas). Pues nunca encontraron el famoso Special K, pero los entrevistados aseguran que ronda entre los 30 euros el gramo. De cualqueir manera me sigue pareciendo un precio excesivo, pero...
=================
El mundo sin duda est? bastante pirado. Hace un par de semanas me llgh? el correo de Adriana diciendome que uno de sus cuates se hab?a matado en la recta a Cholula, caso, que fuera de sentimentalismos, es normal en esa pequenia pista de carreras, lo curioso del asunto no es la muerte del joven DJ si que ahora me llega al correo una invitaci?n para un homenaje que le realizar?n los que fueran sus companieros de disquera. Cierto, yo baile un par de veces o tal vez cuatro o cinco veces bajo la selecci?n de Rally, pero... un homenaje?? no cabe duda, para nada como morir joven con una carrera en ciernes para volverte famoso
El infierno lleg? antes que los marcianos, y por supuesto Perez Prado se equivoco, no llegaron bailando el cha cha cha, por que ni siquiera atinaron a asomarse por estos lares. Los primeros en morir victima de las altas temperaturas, adem?s de los cientos de ?rboles son los ancianos, sin sin duda la tierra comienza a deshacerse de los presindibles, cuando nos tocar? a nosotros?.
===========
El Chicharo Sifuentes regresa de su descanzo para seguir tirando piedras desde su closet en donde se esconde, nuevos links y m?s ?cidos comentarios. Pero es gracias al Morcillo que me entero que el cierre de temporada fue por una beca de sabr? dios que oscura fundaci?n o secretar?a de gobierno, en fin que se le auguran buenas al sifuentes. En tanto Mart?n se explaya sobre su nueva, creo yo, pasi?n por lo japones y hasta trata de justificarlo teoricamente... je je je... como si fuera necesario. Ya casi de salida Astroman me provoca el antojo, pero 500 varos por un gramo de Keta es una mamada. En Le iene, un bonito programa de MediaSet, la cadena televisiva del cabr?n de Berlusconi, que de momento est? de vacaciones, hicieron un reportajillo, que m?s bien fue busqueda por el bajo mundo juvenil que suele bailar hasta el amanecer gracias a todas esas sustancias que prologan la vitalidad (anfetaminas, MDMA y dem?s aminas). Pues nunca encontraron el famoso Special K, pero los entrevistados aseguran que ronda entre los 30 euros el gramo. De cualqueir manera me sigue pareciendo un precio excesivo, pero...
=================
El mundo sin duda est? bastante pirado. Hace un par de semanas me llgh? el correo de Adriana diciendome que uno de sus cuates se hab?a matado en la recta a Cholula, caso, que fuera de sentimentalismos, es normal en esa pequenia pista de carreras, lo curioso del asunto no es la muerte del joven DJ si que ahora me llega al correo una invitaci?n para un homenaje que le realizar?n los que fueran sus companieros de disquera. Cierto, yo baile un par de veces o tal vez cuatro o cinco veces bajo la selecci?n de Rally, pero... un homenaje?? no cabe duda, para nada como morir joven con una carrera en ciernes para volverte famoso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)