viernes, junio 18, 2004

Empecé a escribir cuando alguien me hizo daño y dejé de beber cuando Bukowski murió. Me enamore tres veces, una, dos y tres. Tu eres el número tres. Debo reconocer ante todo que mi insoportable vanidad no me permite mostrarme tal como soy, pero de todas formas dejaré que las palabras fluyan por sí solas y se viertan sobre el papel del modo más inconsciente posible. Confió plenamente en la única parte de mí que me llena, este espectro imaginario al que llamo inspiración; a él le cedo todos mis sueños, como a una amante que, a tientas, intenta reconocerme. ¿He dicho amor? Perdóname...

JO ALEXANDER. Extrañas Criaturas

******

Un cuarto vacío y un colchón a la mitad de ese cuarto con paredes llenas de años que quisieran ser blancas para presumir de su minimalismo japonés, pero el tiempo las ha llenado de polvo e historias y además el piso no es de madera, y los montones de hojas garrapateadas en donde documento mi vida desmienten la idea. No es posible ser minimalista si se tiene una historia completa de la cual hacer gala en situaciones de esas que llaman comprometedoras, como cuando se conoce a alguien y se tiene que hacer platica, y hablar del tiempo y lo cara que está la vida. Pero son tópicos gastados por el uso, Es demasiado fácil, aún para mi y mi persistencia por rendirle culto al lugar común. Así no se puede ser minimalista

martes, junio 15, 2004

Gerardo



Conocí a Gerardo por amigos comunes, los mismos con los que trabajo en este momento sobre un libro basado en un caso de exorcismos, pero esa es otra historia. Gerardo estudiaba Ingeniería Industrial en el Tecnológico del estado y, al igual que muchos de nosotros, tenía intereses artísticos, escribía pues y se juntaba con otro grupo de jóvenes escritores donde él era el más joven de todos en ellos, cuando entre nosotros era más bien de los viejos.
Gerardo terminó de estudiar algo que en realidad nunca le gustó, hasta donde sé lo hacía sólo por darle gusto a la familia y que lo dejaran en Paz. Cuando salió buscó trabajo en su carrera y algo encontró, pero pudo más su gusto por las letras y la mala vida. Dejó el trabajo y se lanzó sin más al Distrito Federal a buscarse la vida. Sus contactos y su buena estrella lo ayudaron a acomodarse en la gran ciudad. Primero llegó a Loquesea.com, durante el boom de los portales latinoamericanos, antes de eso había escrito aquí y allá, desde la revista Eres hasta La Complot (que no son lo mismo pero por poquito), después, creo, consiguió llegar a Interbrand, una firma dedicada a la publicidad que lo contrató como Copy. En esos días recibió primero uno de los premios de la Editorial Vid a un libro de relatos, pocos tiempo después recibiría una beca como "joven creador" por parte del Estado.
Un día, más bien una noche, Gerardo en compañía de Epigmenio, otro joven escritor, salieron a comprar cervezas a la tienda de la esquina, unos cuantos pasos, unos cuantos metros de casa. No pudieron regresar. Un par de policías los detuvo acusándolos de robo de autopartes, un delito que en la ciudad de México no alcanza fianza.
Los dos llegaron ante el ministerio Público, bueno más bien los llegaron y de ahí fueron consignados y encarcelados. Todos esperábamos que salieran pronto, nadie podría pensar que teniendo un trabajo con un sueldo como el suyo se podría pensar que en verdad habían robado un par de espejos retrovisores.
El caso se complicó, se complicó demasiado gracias al deficiente trabajo de los abogados que los asesoraron en los primeros momentos. Tuvieron que pasar casi 4 meses para que Gerardo fuera sentenciado con sentencia absolutoria. Hoy lo ví. Esta bien, muy bien, aunque todavía dice que tiene problemas con el ruido y con los colores, está readaptandose al regreso a casa.
Finalmente se impuso la justicia y le regresaron su libertad... pero y su vida? En el trabajo le han dado largas, está en proceso de replantarse todo y recomenzar de cero, por fortuna la estancia dentro fue menos dura de lo que pudo haber sido, pero insisto, y quien le regresa su vida?

jueves, mayo 27, 2004

Imagenes

Debo agradecer a Serafin (editor con quién comparto la sección policiaca, el edita de domingo a jueves, yo me encargo de los otros días) que de ahora en adelante este blog tenga imágenes.

lunes, mayo 24, 2004

"Hacia las 10 de la mañana llegamos a San Sebastián y, tal como se me había anunciado en carta, nadie me esperaba en la estación. Me quedé contemplando a un solemne excentrico que se dedicaba a pintar, con los ojos vendados, un cuadro que, tratando de representar el viejo hotel de la estación, sólo acertaba a ser un garabato que recordaba un árbol talado.
"Sonreí discretamente y recordé una escena parecida, veinte años antes en Ceuta, cuando al incorporarme al servicio militar vi a un legionario que pintaba, con los ojos emboscados tras unas gafas oscuras, su propio fusilamiento"


Una casa para siempre, Enrique Vila-Matas

jueves, mayo 20, 2004

TANTO, TANTO TIEMPO

Portishead en la radiograbadora. Que lejos suenan esos días y no han pasado ni 5 años de cuando me ponían los pelos de punta, cuando mi piel se erizaba con la voz de la Gibbons. Cuando los escuché por primera vez los imaginé como un grupo de estudio, con melodías muy elaboradas que no podría llevar a escena como no fuera acompañados por cientos de máquinas o por lo menos de varios samplers. Después llegó a mis manos su PNYC y tuve que tragarme mis palabras, el grupo montó un concierto con decenas de instrumentos de cuerda y viento (violines, chelos, trompetas) reproduciendo y mejorando sus exitos. Cowboys, Mysterons, Glory Box y en general todo el disco me demostraron cuan equivocado estaba. Despues el silencio, los años han pasado y portishead no ha vuelto a producir nada. Beth Gibbons la voz del grupo sacó un disco en solista Out of Season acompañada en la producción y letras por Rustin Man. Después de eso sólo el silencio. Tanto, tanto tempo, diría Astrud Gilbert en la canción del mismo nombre de su disco debut, si tanto, tanto tiempo.

=============================

"No quiero que me cuentes tu vida, ni salir contigo a tomar algo, ni a un cine, ni a un nada. Lo único que quiero es que te acuestes conmigo, pero como no pienso demostrártelo, sigue caminando por tu acera, que yo te miro el culo desde la mía."


Antes muerta que sencilla

jueves, mayo 06, 2004

La siguiente nota procede del diario Reforma pero llegó a mi buzón cortesía de Óscar García. Y me sorprendió más de lo que imaginaba pues apostaba que Europa había aceptado integrar a los nuevos miembros, los vecinos del este, en la búsqueda de mano de obra blanca y barata.
Pero si lo pienso un poco en realidad no tendría por que haberme sorprendido, los siempre políticamente correctos y bienpensantes europeos no podrían aceptar públicamente su intensión de explotar la mano de obra. Entre las cosas que me interesan tanto del viejo continente está esa dulce inocencia que no engaña a nadie.

Esta es la nota:

Cierra UE puerta a obreros del Este

DPA

(5 febrero 2004).– Cada vez más países de la Unión Europea (UE) expresan el deseo de cerrar temporalmente sus fronteras, al menos durante los dos próximos años, a trabajadores de las naciones que en mayo se incorporarán al bloque
comunitario, informó ayer la Comisión.
Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Suecia y Dinamarca están dispuestas a aplicar estas medidas restrictivas. España, Italia y Francia todavía analizan la cuestión.
Gran Bretaña, que en principio planeaba la apertura de su mercado laboral, fue el último en sumarse al repliegue general ante el temor de que la avalancha de nuevos europeos se desvíe hacia las islas.
Mientras que Irlanda, presidente en turno de la UE, es el único país que anunció la total apertura de su mercado laboral desde el primer día.
La posibilidad de imponer restricciones a los nuevos socios de la UE se contempla en el Tratado de Adhesión firmado con los 10 nuevos miembros. Según ese tratado, cada país de la UE puede imponer restricciones durante un máximo de siete años a ocho de esos países, que serían Polonia, Lituania, República Checa, Estonia Letonia, Hungría, Eslovenia y Eslovaquia. Chipre y Malta tienen las puertas abiertas desde el primer día.
Eslovaquia tachó de poco solidaria a la Unión Europea y Polonia manifestó su desagrado ante el repliegue. El candidato eslovaco a formar parte de la Comisión, Jan Figel, dijo que esta posición demuestra una clara “ausencia de solidaridad”, mientras que el Ministro de Exteriores polaco, Wlodzimierz Cimoszewicz, señaló que observa con desagrado el repliegue europeo.
Alemania y Austria, los dos países en los que se asienta el 80 por ciento de los inmigrantes del Este, quieren optar por el periodo de siete años. El resto, se inclina sólo por dos años. Una vez concluido ese lapso todos están obligados a comunicar a Bruselas si prorrogan las restricciones tres años más y, finalmente, sólo podrán seguir en pie dos años más si demuestran que el flujo daña su mercado laboral.

Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

martes, mayo 04, 2004

Dos tazas de café cargado y varias, muchas diría, horas después recuerdo que ya no recuerdo nada del sueño de esta mañana. El dolor y la pesadez de cabeza que me acompañó durante todo el día no sólo se llevó las imágenes sino también todo atisbo de cordura.
Por la tarde una noticia pudo hacerme feliz por 15 minutos, el tiempo que duró la sonrisa que los reclamos terminaron por llevarse. Lo único seguro de momento es que regresaré al camino en el mes de julio y ese camino me llevará por senderos ya transitados y que ahora se han vuelto tan añorables... Nos vemos en Madrid

PD.- Del curso de nota roja, como era previsible, nunca supe nada. Ni siquiera se dignaron a enviar un mail que dijera: ni te molestes, no nos interesa tu presencia o algo parecido. Pues que con su pan se lo coman. Ello (quienes quiera que sean) trabajaran meras chaquetas mentales. La materia prima la tengo yo. Las notas las tengo yo... (ardido diría el hoy más que nunca vigente güero Castañeda: pues sí y qué?)

lunes, mayo 03, 2004

Quisiera decir que, como el nombre de este blog, ayer me puse en camino. Pero no sigo detrás del maldito monitor, checando tarjeta al entrar y salir, y refunfuñando por que el sueldo es una mierda.
Quisiera decir que ayer me puse a volar. Pero no puedo, los cigarrillos que me ayudan a elevarme del suelo sin moverme un centímetro no estaban a la mano y romper con la ley de la gravedad no es uno de mis fuertes aún.
Quisiera tener algo que decente que escribir. Pero no lo tengo, soy insufriblemente corto de ideas.
Quisiera no seguir neceando con las palabras y las oraciones para llenar inutilmente líneas de texto en esta "hoja en blanco", pero no puedo evitarlo, la música que los vecinos han puesto de fondo me obliga a seguir con los dedos puestos sobre el teclado.

miércoles, abril 28, 2004

Nuestro hombre en Bahia

La tarde, sí, otra pinche tarde y nada que hacer. Escuchar un disco. Por es que lo mejor que hay a la vista. No más playstation ni chaquetas mentales. Un disquito de esos suavecitos, de esos de cockel de medio día. Un pianito, una mujer que languidece en un mullido sillón de esos que ya le apostaban al futuro hace 20 o 30 años, preferentemente tapizado en peluche a dos colores. Sincronía en blanco y negro, por decir algo.

Afuera el niño grita una y otra vez mamá, mamá, mamá, mamá, mamá, mamá, mamá, mamá. Alguien, quien sea, que le retuerza el cuello por favor. No importa quién, alguien. El piano en la habitación sigue llevando la tarde, a pesar de todo, cálida. La cadencia en la melodía es un caminar de caderas cualquier tarde en Bahía (acento portugués, por favor).

El disco suena, el láser rasga su pulida superficie y magia, ahí están la guitarra y el músico que alguna vez la tocó vestido de blanco, uno, dos tres, cuatro acordes. Por encima del mullido fondo musical se adivina un beat repetitivo y una letra en español. ¡Ya empezó el vecino con su dosis diaria de OV7!, cierro la ventana y los oídos a cualquier otra cosa que no sea Astrud Gilbert y el piano y la guitarra y el sax y la flauta y el acompañamiento de Carlos Antonio Jobim. Y la cosa no para, muy a pesar de la infalible Piña Colada que no está.

Calor, acordes down y la recreación sistemática de una fiesta con actrices púberes que luego ya no lo serán, actores venidos a menos y un montón de extras en la casa de cualquier productor de Holliwood que hace más de dos horas que no se acuerda como se llama, pero tiene una tarjeta impregnada de polvo blanco por las orillas en la bolsa del saco y sonríe a todos, a todos.

Afuera el niños sigue gritando, alternando sus alaridos con los chillidos de la madre que responde que se calle, que la deje en paz. A quien diablos le importa, lo que ella quiere, no al niño al menos. Y nadie en la fiesta parece prestar atención en ella o en la mujer mulata claro que entorna los ojos, sostiene entre su dedos el cabello una flor y canta algo que habla de una mujer que camina por la calle y de un sol dorado en Ipanema que tuesta la piel.

Adentro la fiesta languidece.


Referencias para tomar en cuenta:
Carlos Antonio Jobim y su Chica de Ipanema
Los discos de Irma Record´s, especialmente los del sello Irma La Douce
Esquivel y Combustible Edison
La fiesta inolvidable con Peter Sellers
Las ilustraciones de Jordi Labanda


martes, abril 13, 2004

La casa del escritor de Puebla está ofreciendo un curso sobre nota policiaca y literatura negra. Sin tener del todo claro de qué va la cosa y visto que es gratis solicitaré mi admisión, solo que para ello me piden de requisito una carta de motivos. Carajo, como si no fuera suficiente que me gusta el tema y ya... bueno, pues en respuesta a la solicitud está es mi carta:

========================
A quien corresponda:


Piden un carta de motivos para poder acceder al "olimpo de las letras" que representa esta institución y me pregunto si acaso tendré motivos suficientes para justificar mi necesidad de saber y conocimiento sistemático. Una carta de motivos, sigo rumiando para mis adentros y encuentro que me resulta difícil justificarme ante un anónimo, pues si bien hay un nombre detrás de este curso en realidad a mi nadie me asegura quién será el destinatario de ésta. De cualquier manera comencemos.
Bueno, motivos en realidad tengo muy pocos, o al menos eso creo. Podría comenzar diciendo que trabajo en un diario de circulación local y tengo la obligación semanal de armar (por llamarlo de alguna manera menos institucional) las páginas de la sección policiaca cada viernes y sábado. Esto me obliga a estar en contacto con el trabajo reporteril de la nota roja aún sin ejercerlo de forma. ¿Esto podría ser considerado un motivo para solicitar mi inclusión en el curso? Supongo que no me corresponde a mi evaluarlo, pero lo expongo en caso de que pudiera resultar satisfactorio a quien solicito está misiva.
También puedo señalar un interés, más bien malsano, por la degradación humana y los limites (aún dudo que existan) a los que podemos llegar quienes presumimos de una capacidad de raciocinio y comunicación con nuestros semejantes. Este interés me ha llevado a acumular libros e historias en donde las bajas pasiones son, generalmente, las protagonistas. ¿Este otro argumento entraría dentro del apartado de motivos? Quiero suponer que sí, pues de otra manera podría decir que se me han agotado los razonamientos para justificar mi solicitud.

Así, sin más suyo yo


PD.- Ah... rax, con quien compartí un café hace unos días me exigió el final o más bien la continuación de la historia del tio fantasma... mejor que seguir redactando algo que solamente ella leería decidí contarsela. Claro, oralmente es aún menos graciosa de lo que pudiera parecer al ser transcrita, pero que se le va a hacer. Al menos quedo conforme.

miércoles, abril 07, 2004

"Imagino que siembro mechones cortados del pelo de Anna-Louise, como tallos delgados de flores secas, y que de esos cabellos crecen girasoles. Imagino que entierro una calculadora de bolsillo con su nombre escrito en la pantalla de cristal líquido, y que de la tierra salen relámpagos."
Douglas Couplan, Planeta Champú

jueves, abril 01, 2004

"Mi vida es una larga lista de gente diciendo adios" Es la frase que la revista Celeste escogió como tema y presentación de portada. Me pregunto si la frase fuera realmente mía donde diablos estaría en este momento, sólo creo que no quiero saberlo. La frase es fuerte y buena de eso no cabe duda

domingo, marzo 07, 2004

A veces me pongo místico, pero trato de evitarlo siempre que puedo...

lunes, marzo 01, 2004

Alessia vino y se fue. Los días han vuelto a su monotonía de ir y venir al diario y de enfrascarse entre libros buscando esas teorias que sustenten un choro que la verdad es que no tiene sustento alguno. Puras pretensiones sin sustento.
Ah, el u|v|Zine de panbol ya llegó al ciberespacio en su versión beta, por que la verdad es qué está lleno de errores
Han pasado dos meses desde el último post. Desde entonces han pasado demasiadas cosas para una sola noche con algunas horas libres para escribir. Tendría que comentar lo de Gerardo y Epigmenio, pero son tantos los blogs que lo hacen que sería hasta ocioso, lo que si es seguro es que trabajo por ese par de compas se está haciendo.
Astroman ha decidido incribirse a una clinica de desintoxicación para quitarse el gusto por la coix, de lo demás no se habla. ¿Quién diablos en su sano juicio querría dejar el MDMA o el LSD y demás sustancias?. No el kriter al menos y menos ahora.
Colmena organizó una fiesta para despedirse del mundo dealer y la cosa no resultó como se esperaba. Después fueron horas de caminar y caminar por las calles del pueblo, nada nuevo para mi pero si para los que nos acompañaban.

lunes, diciembre 29, 2003

La última vez que leí a Bryce Echenique estaba en Mazunte, preparandome para el vuelo interoceánico. La amigdalitis de tarzán es una historia de amor contada a través de correspondiencia ajena. Aún me pregunto cual fue la mejor parte del libro: ¿la historia? ¿la estructura? ¿la posibilidad de leer el correo ajeno?


El voyer que todos llevamos dentro sabe mejor que yo lo que me puede dar placer.

martes, diciembre 09, 2003

Otro parentesis en la historia del tio vacilador y fantasmal

Regreso bajo las putas estrellas

El viernes pasado salí del diario cerca de las 2 de la madrugada. Como un par de días antes había discutido con Bolaños por cosas del trabajo no quise llegar a su casa. Pensé entonces en Israel, pero cuando llegué a su casa estaba todo apagado y no quería molestar a la joven pareja. Así que salí a la calle. Son las dos, pensé, con un poco de suerte encuentro algo o a alguien en Los Sapos con quien pasar unas horas. Al menos una. Pero nada. En Los Sapos estaban levantando todo. Y tampoco tenía ganas de sentarme ante una mesa vacía con una chela fría enfrente esperando que pasaran las horas.
Comencé a caminar rumbo a la salida a Atlixco, que es por dónde Oscar tiene su casa. y por más que hice tiempo, arrastré los pies y me paré a tomar apuntes de una casa que me gustó los minutos se negaron a pasar. Cuando llegué a las cercanias que casa de Bolaños apenas había transcurrido una hora. Eran las 3 de la mañana y tenía aún que esperar como otras tres para que hubiera autobuses para el regreso a casa. Y con el frio ese soplando era empresa por demás imposible.
Se me hizo facil, entonces, comenzar a caminar rumbo a Atlixco. Esperando ingenuamente encontrar un taxi que regresará al pueblo y que me cobrara poco. La idea no es tan descabellada como podría parecer. Hace algunos años, cuando regresaba del DF lo hice. Me paré en la salida de Puebla a la media noche y me puse a pedir aventón. Despues de varios minutos un vocho blanco me levanto y me llevó hasta Chipilo, la mitad del camino a casa. La otra parte tuve que caminarla un rato hasta que pasó un taxi y me levantó.
Pensé que esta noche la historia podría ser repetirse. Solo que ahora la caminata comenzó desde el centro de la ciudad. y Terminó 4 horas despues con las piernas que me gritaban mi estupidez y el frio cortandome la cara y manos. Ahí entendí que lo divertido de mirar la luna ocultarse tímida detrás de las montañas pude pagarlo muy caro. Tuve que esperar más de 20 minutos en el paradero el autobus para Atlixco con una temperatura cercana a los cero grados que amenazaba con congelarme los dedos.
En el camino dejé varias parejas que se metían al motel con botellas de alcohol como lubricante. Una camioneta varada en el camino y un par de imbeciles preguntandole a gritos dónde podrían conseguir una grua a esa hora de la madrugadaa un pinche loquito que caminaba rumbo a casa, como a 30 kilómetros más adelante. Pero ningún taxi que regresará a Atlixco.

Ya regresaré con la otra historia

viernes, diciembre 05, 2003

Regreso al DF

Llegué a casa cargado de maletas y con los ojos llenos de vividas imagenes. Un nuevo regreso, un nuevo comienzo. De nuevo a reinventarme la vida. Olvidar lo que se quedó atrás o por lo menos dejarlo medio escondido para que no doliera demasiado a la hora de salir a buscar trabajo. Los primeros días fueron de fiesta, pero con los días regreso la normalidad y la cotidianidad. Y en vista de las circunstancias lo mejor era buscar de nuevo el apartamento vacío de mi tio.
En algún momento, despues de mi salida de él para regresar a Puebla mi prima lo ocupó. Quería irse al DF a estudiar en la UNAM. No consiguió quedarse y creo que la ciudad fue demasiado para ella. Pero en su breve estancia en el depto. dejó muchas más huellas visibles de las que yo pude dejar.
Usualmente me gusta pensar que estoy de paso, es por eso que mis departamentos parecen más refugios temporales que viviendas. Por ello, mientras estuve en el DF moví muy pocas cosas. Mi prima en cambio, trató de hacerse habitable el espacio y ahora me tocaba a mi sentirme en casa doblemente ajena. Las fotos familiares sustituyeron las imagenes de Marilin Monroe que había en la casa. El olor penetrante de la ropa y las cosas que Carlos había dejado se había ido, al parecer para siempre, para ser sustituido por los aromas artificiales de desodorantes y aromatizadores.

Continuará

sábado, noviembre 29, 2003

El regreso de Suiza

El avión sobrevolaba ya la ciudad cuando desperté. Tenía hambre, estaba harto de 12 horas de vuelo y aún podía recordar la nieve que me recibió cuando llegué a Suiza. La emoción del mi primer viaje por el viejo continente habían minimizado las molestías de 9 meses antes. Estaba regresando y a pesar del añoro por algunas cosas que había dejado las horas de viaje las sentía en cada uno de mis músculos. Y lo peor, tendría que tomar todavía un par de autobuses para llegar a casa.
Con todo no pude evitar que la piel se erizase, no pude evitar los estremecimientos al mirar desde al aire el mar de gente, autos y casas que me esperaba abajo.
Cuando por fin tocamos tierra dejé que todo el mundo saliera, que se adelantaran. Yo no tenía a nadie esperandome ahí y bien podría llevarme el desembarco en calma. Tomé mis maletas de mano y salí a los pasillos del aeropuerto Benito Juárez, arrastrando los pies y en un estado entre sorprendido-fastadiado-contento-encabronado. Estaba ahi. De regreso en la ciudad de México. Exitado por la idea de unos tacos de lo que fuera y conciente de que no habría más mañanas montañosos con Alessia a mi lado. Seguí arrastrando los pies para salir de ahí.

Continuará

miércoles, noviembre 19, 2003

Continuamos con su blog-novela Mi tio no quiere irse

Cuando el miedillo comenzó a diluirse se fue también diluyendo el olor penetrante de la casa. Los humores que mi tio dejó antes de irse comenzaban a desaparecer. Aunque a veces, cuando regresaba de la calle, la casa olía como al principio, como si mi tio hubiera regresado o como si hubieran abierto algún cajón con ropa suya y el olor se extendiera por toda la casa. Otra veces no, otras veces parecía como si la casa hubiera estado abandonada por años.
Eso de los olores no dejaba de incomodar pero nunca fue algo tan fuerte como lo que sucedería un par de años despues. El tiempo que estuve ahí procuré no mover nada, me llevé sólo algunos discos de la vasta colección de acetatos que fue acumulando con los años y algunos sweteres que tomaba de momento y que despues no regresaba a su lugar. Pero nada más. Pasados algunos meses de vagancia disfrazada de busqueda de trabajo en el DF me ofrecieronun buen puesto en el diario dónde había trabajado antes de irme a Cancún. La oferta era tentadora y al final decidí aceptarla.
Así, tomé mis cosas, otras las dejé en la casa y cambié mi residencia a la ciudad de Puebla por los siguientes dos años. El regreso al DF y a la casa de mi tio fue algo menos planeado que nunca, aunque en el fondo era obvio que tendría que haberlo hecho....

Continuará

PD.- La historia de mi tio se amplía a Viridiana, una prima que también pasó algunos meses en el depto que quedó vació cuando yo me salí de ahí. Detalles divertido y otros no tanto me fueron confiados hace unos días, ya llegaremos a ellos