martes, abril 29, 2008

A proposito de Los Simpsons y Hugo Chavez...

Imagino que cuando lideras un país, tienes un millón de maneras de explicarle al
resto del mundo que eres un idiota. (...) De las múltiples maneras que han usado
los líderes, a través de los tiempos, para demostrarle al mundo que son
imbéciles, ésta me parece la más inofensiva, la menos mortal, la más
surrealista, la que —al menos— no huele a carne chamuscada.


La frase es de Hernan Casiari, en su blog Espoiler

martes, febrero 05, 2008

PC.- Test proyectivo para clasificar identidades (no étnicas, ni nacionales, ni de género, quizá de generaciones distintas). ¿Con qué lo asocias: Partido Comunista, personal computer o políticamente correcto?

Lectores, espectadores e internautas, Nestor García Canclini

lunes, enero 28, 2008

¿Nuevos “libros”, para nuevos lectores?

Ernesto Aroche Aguilar

Los patrones de consumo han cambiado radicalmente en los últimos 20 años, pasamos de desear la posesión de objetos tangibles y de tres dimensiones a pagar, las más de las veces, por obtener versiones intangibles de esos objetos deseados. Y en ese cambio de esquemas también está inmerso lo mediático como elemento de consumo.

Las transformaciones que trajo consigo la computadora y la posibilidad de interconexión y comunicación de éstas mediante redes, primero mediante cables y más tarde sin ellos, supuso un cambio de paradigmas en la conformación de los hábitos culturales e incluso sociales del ser humano.

Primero fue el Ipod, aunque detrás el aparatito desarrollado por la empresa de Steve Jobs existe una serie de numerosos antecedentes que llegaron antes de tiempo, mucho antes de que el mercado estuviera preparado para su aparición, allanando de paso el camino para su masificación.

De la misma manera que detrás del nuevo Kindle están una serie de aparatos que abonaron el fértil territorio para que hoy, con cierto espanto y poca previsión, editores e incluso fetichistas del libro como objeto comiencen a temblar ante el movimiento que trae ya aparejado el nuevo objeto de deseo, el gadget que unirá a los románticos del más viejo de los soportes con los geeks al menos en un primer momento.

Resulta paradójico que sea justo el primero de los soportes masivos de transmisión de conocimiento, el libro pues, uno de los últimos sino es que el último en obtener su símil digital, que además integra, como la tendencia lo dicta la posibilidad de almacenaje masivo.

Precavidos o no, Kindle está ya ahí, agotando su primera “edición”, para dejar en claro que ahora si hay un mercado maduro para él, que ahora si las posibilidades técnicas que ofrece están maravillando y seduciendo a críticos y lectores por igual.

¿Nuevo soporte, nueva literatura?

Los lectores de ahora somos más que eso, en su gran mayoría nacimos bajo el cobijo de la una era digital si bien no del todo definida al menos en ciernes, y el contactos con las prótesis tecnológicas lo tuvimos desde nuestros primeros días de nacidos.

“Los públicos no nacen, sino que se hacen”, explica el sociólogo Nestor García Canclini en uno de los tantos artículos que conforman su libro —todavía en papel— Lectores, espectadores e internautas, y puntualiza “…pero de modos distintos en la época gutenberguiana o en la digital”.

El libro y la literatura tradicional compiten con una serie de elementos promiscuos entre sí, Canclini apunta que “desde hace tiempo se observa la tendencia a mercantilizar la producción cultural, masificar el arte y la literatura y ofrecer los bienes culturales por varios soportes a la vez”.

Ya no es sólo la pelea entre editoriales o entre autores, se suma al bagaje cultural de los posibles consumidores la necesidad de narrativas distintas e incluso de soportes distintos: blogs, multimedia, comic’s, videojuegos y lo que haya que venir, aunque de momento y tal vez por un corto plazo los experimentos aún menguan (http://walterquail.blogspot.com/2007/12/el-sombrero-de-copa.html) no han dejado de sucederse.

Se responde por lo pronto con textos que recuerdan a la narración cinematográfica —muchas de las veces esquizofrénica e hiperdinámica— mientras el cine se alimenta a su vez de videojuegos —sin la movilidad de estos, pero con mayor presupuesto— y de comic´s. La música ha hecho hablar a las máquinas y las máquinas han generado el soundtrack de nuestra época. La fotografía, por si fuera poco, también ha mudado de piel para hacerse digital y se comparte masivamente con posibilidades de escribir incluso encima de ellas (vrr. Flick y similares).


Como bien señala Canclini, flota en el ambiente no sólo la idea de una convergencia de medios que vacían sus entrañas en soportes digitales, si también el hecho de que la conformación de hábitos culturales se han modificado en lectores que son también, y sin medida alguna, espectadores e intenautas.

martes, enero 22, 2008

¿Dónde estamos parados?

Ipod, Kindle, memoria externa, placer, rituales mediáticos a la carta, gadgets varios y afuera un mundo que se mueve a gran velocidad, descreído cínica y superficialmente, pero al fin nuestro.
Despertamos todos los días en mañanas que muy poco tienen que ver con las de nuestros padres; hablamos, al menos en el discurso, de democracia –cualquier cosa que eso signifique– de rendición de cuentas, de transparencia, mientras tomamos un café en la boca del metro o mientras conducimos, para llegar dos horas después al lugar de trabajo.

Jamás estamos solos aunque vivamos en mundos autistas de audífonos, teléfonos celulares o dispositivos varios, la cercanía del otro es continua, mezcla humores, roza los cuerpos, ¿quién podría sentirse sin compañía así?

A los amigos los vemos diferidos en casa. No sé en qué momento X me dejó saludos en myspace y apuntó su última cita en facebook, pero no importa, cuando me conecte será como si lo acabara de hacer, entonces yo también le dejaré un mensaje y escribiré del mal chiste de la oficina en el blog.

Amistad a la carta, aunque a la mayoría de mis contactos los conocí en el trabajo o la escuela, más del 70 por ciento de ellos son fotos que jamás he visto fuera de la pantalla, pero a pesar de ello conozco las historias de muchos de ellos, más de los que han recibido un mensaje mío en su espacio en la red.

¿El bienestar del consumo?

Detrás del capitalismo no llegó la revolución marxista y el fin de la historia, sino una mutación del sistema para elevar el consumo a piedra de toque de una sociedad que diariamente emprende millones de transacciones entre particulares, grupos y sociedades, no todas de manera consciente.

Elegimos el shampoo, los utensilios de cocina y al gobernante en turno más por sus atributos comerciales y su mercadotecnia que por su capacidad de gobierno real, nos seduce muchas veces más una sonrisa, una actitud, e incluso unas lágrimas que el discurso ideológico; recorrimos al centro todas las opciones políticas, los extremos son políticamente incorrectos, y hoy apenas se observan las diferencias de fondo.

Somos mercados potenciales y segmentos a conquistar, a la vez que consumidores. Según Zygmunt Bauman somos los promotores del producto y el producto que promovemos. Somos, “al mismo tiempo, encargado del marketing y mercadería, vendedor ambulante y artículo en venta”.
Un consumo, este o cualquier otro, que lleva como motor el deseo y su satisfacción, sin importar si nace de la programación y el artificio a la manera de Baudrillard o si es una respuesta engendrada de la necesidad de satisfactores.

Y sin tomar en cuenta la disparidad de posturas, desde los que como Vicente Verdú celebran su llegada como un elemento de disfrute que responderá a “una humanidad reunida y planetaria, menos racional y política, pero más afectiva, moral y compleja. Más extrovertida o consumista que abroquelada y reprimida”; hasta los que apuntan que la única misión ahora será tratar de levantar la cabeza sobre una chatura gris de invisibilidad e insustancialidad a base de la posesión y usufructo de objetos; sin importar, de momento todo ello, ese es nuestro patio de juego.

lunes, diciembre 31, 2007

Saldos del 2007

Denise Dresser / Grupo Reforma

Ganadores

1) Mario Marín: protector de pederastas, bebedor de cognac, góber maloso e ícono de la impunidad cuya supervivencia acaba de ser asegurada por el máximo tribunal de la República, aunque la Suprema Corte niegue que sea así.

2) Manlio Fabio Beltrones: operador venenoso, recolector de mil y una leyendas negras, figura emblemática de lo peor del priismo cuya reputación el PRD -en un acto insólito- se apresta a resarcir, sumándose a un "punto de acuerdo" en el Senado contra Fox y en defensa de Beltrones: con tal de golpear al ex Presidente los perredistas se lanzan tras un robacoches e ignoran el pasado de un asesino en serie.

3) Juan Ramón de la Fuente: sale de la UNAM en medio de aplausos, caravanas, loas y felicitaciones por su labor. Ahora mide los tiempos y teje las alianzas con las cuales postularse como candidato presidencial, siempre y cuando AMLO se lo permita.

4) Carlos Slim: otro año más en el cual el gobierno de México elude su responsabilidad regulatoria en favor de los consumidores y allí están los resultados: el hombre más rico del planeta según la revista Forbes. Slim ya no es "El verdadero innombrable" sino "El verdadero intocable".

5) Elba Esther Gordillo: a pesar de los resultados de las evaluaciones PISA, a pesar del estancamiento educativo con costos cada vez más altos, a pesar de las revelaciones sobre las irregularidades electorales que ella orquestó en el 2006, el gobierno de Felipe Calderón sigue el mismo camino que sus predecesores; paga para mantener la alianza con el SNTE en lugar de exigir su modernización. Mientras tanto La Maestra se sigue vistiéndose de Prada.

6) Agustín Carstens: quién hubiera pensado que el secretario de Hacienda resultaría ser tan políticamente hábil dada su trayectoria tecnocrática. Carstens logra lo que quiere y lo que su jefe necesita: un aumento en la capacidad recaudatoria del Estado y la posibilidad de construir coaliciones para producir acuerdos. Se convierte en el defensor de lo posible aunque ello entrañe posponer lo necesario, al igual que Felipe Calderón.

7) Marcelo Ebrard: construye pistas de hielo en el Zócalo, instala playas en la capital, avala la despenalización del aborto, remueve a ambulantes del Centro Histórico, lanza el seguro de desempleo y todo ello sin tomarse la foto al lado de Felipe Calderón. Ebrard mantiene contentos a quienes quisieran ver a un PRD activo y propositivo sin alienar a la única persona -AMLO- capaz de permitir su candidatura presidencial y endosarle la base política que aún mantiene en la capital. Marcelo se mueve y el PRD capitalino también.

8) El PRI nacional: avanza estado tras estado, elección tras elección, cargo tras cargo, aprovechando las divisiones en el PAN que Manuel Espino se encargó de crear, y la tempestades tribales en el PRD que sus dirigentes han promovido.


Perdedores

1) Luis Carlos Ugalde: un hombre desafortunado en todos los sentidos y en múltiples ámbitos. Su epitafio algún día dirá: "Ojalá hubiera defendido la integridad del proceso electoral con la misma vehemencia con la cual defendió su permanencia en la presidencia del IFE".

2) Olga Sánchez Cordero: nuevamente en la lista de quienes acaban haciéndole daño al país por la falta de una postura intelectual y jurídicamente coherente. Su posición pendular en el caso de Lydia Cacho es tan sólo el caso más reciente. Hace algunos años fue invitada como oradora principal en un acto celebrando el voto de la mujer, donde dijo "Queremos el poder". Al ver cómo ha usado el que posee como ministra de la Suprema Corte, se antoja sugerirle "mejor no".

3) Vicente Fox: su libro The Revolution of Hope es una colección de cursilerías digna de una tarjeta Hallmark o de las notas que acompañan las cajas de chocolate. Al promoverlo demuestra todo aquello que lo ha convertido en alguien que produce risa en lugar de respeto: la frivolidad constante, la contradicción permanente, la falta de entendimiento sobre el papel del Estado y quien lo conduce, la obsesión consigo mismo y con Andrés Manuel López Obrador. Vicente Fox quiere ser querido pero este año tan sólo logra lo contrario.

4) Emilio Azcárraga, Bernardo Gómez y el grupo Televisa: víctimas de su propia arrogancia y de su renuencia a asumir el papel que puede y debe jugar la televisión en una sociedad democrática. La "Ley Televisa" revela una rapacidad que la Suprema Corte hizo bien en contener y que la reforma electoral ha intentado frenar, aunque aún falta una nueva ley de radio y televisión que logre hacerlo en nombre del interés público. Televisa padece reveses que su propio comportamiento incitó. A lo largo del año usó una concesión pública para defender intereses privados y ahora se enfrenta a los efectos contraproducentes de su actuación.

5) Marta Sahagún: al promover su presencia en la revista Quién abrió una caja de Pandora de la cual salieron demonios que aún andan sueltos: el jeep rojo, la remodelación del rancho, los relojes Bulgari, la colección de joyas con la cual se fue y con la cual dice que llegó porque -según dice- su familia "era y es acomodada". Curioso cómo los panistas dicen "meter las manos al fuego por Fox" pero no por ella.

6) Migrantes mexicanos en Estados Unidos: hostigados, asediados, deportados, recolectados por las redadas, despedidos por los empleadores, víctimas del endurecimiento del clima migratorio y su conexión con el proceso electoral. Mientras que los candidatos republicanos compiten para ver quién es más antiinmigrante, los demócratas por el momento rehúyen el tema por considerarlo políticamente tóxico. Como argumenta Christopher Jencks en un espléndido artículo en The New York Review of Books -"The Immigration Charade"-, algunos quieren usar la mano dura primero, mientras otros buscan la legalización primero, lo cual ha llevado a un impasse que martiriza a millones de mexicanos.

7) Andrés Manuel López Obrador: con evaluaciones negativas a la alza y popularidad a la baja. Responsable de una estrategia postelectoral que garantiza réditos morales y costos electorales para una izquierda esquizofrénica: el PRD mantiene un pie dentro de las instituciones, mientras que con el otro las patea.

8) Los ciudadanos: ignorados por los partidos, manipulados por los medios, exprimidos por los monopolistas, desamparados por la Suprema Corte, asediados por la criminalidad, hostigados por los policías, arrumbados en los ministerios públicos. Y aún así, soñadores empedernidos en busca de un país mejor, conscientes del dictum de Yeats: "En los sueños comienzan las responsabilidades". La responsabilidad compartida de crear una lista más loable de ganadores en el 2008.

martes, octubre 16, 2007


En espera de ver su nombre en alguna de "esas editoriales"

Y mientras de este lado lo único visible es una especie de estática - dinámica que simula que los días nunc son los mismo sin dejar de serlo, hoy la mujer de los lápices de colores estará desempacando en Ny.

Ella sabe lo que se le desea

domingo, septiembre 02, 2007





El amor es cuestión de coordinación, no basta solo con encontrar la persona indicada, hay que hallar a la persona indicada en el momento indicado...








- Salgo con varias para sentirme acompañado

- ¿por eso es que lo haces?, ¿para no sentirte solo?

- No, no solo por eso, para acompañar a otros también

2046 Wong Kar Way

lunes, agosto 20, 2007

DEAN toca las puertas de Quintana Roo



Monstruoso... foto tomada de NOAA.GOV

lunes, mayo 07, 2007


Y al final Tunick convocó a cerca de 20 mil gentes, nada mal, no?
La foto es de El Universal, el plagio nuevamente es mio.

martes, abril 24, 2007

Nos lo quitaron!!!!


"El temido limbo, localizado entre el cielo y el infierno según una tradición católica surgida en la Edad Media, va a ser enterrado definitivamente por la Iglesia esta misma semana. El problema es que, una vez abolido ese lugar sin gloria ni tormento, ¿a dónde se supone que van los niños muertos sin bautizar? Una Comisión Teológica Internacional, que reflexiona sobre este enigma desde ayer en el Vaticano, los quiere enviar directamente al paraíso gracias a "la infinta misericordia de Dios" tomado de El País

Spider Jerusalem dice: oyes, como vexxxx que ya no tenemos limbo... que jodido, ¿no? una puta convención decide sobre lo que dabamos como hecho... una convención o la decisión de unos cuantos borra de golpe y plumazo con las creencias de la gente, por pura palabra y buena voluntad... chale!!!!

Chabela, la de los pescados dice: ah?

Spider Jerusalem dice: esteeee... nada olvidalo

Foto tomada de La Jornada aunque el crédito es de reuters y lo que acá se hace (en este blog) es mero pirataje... pero que diablos

domingo, marzo 18, 2007



Están avisados
Dia Mundial por la Liberacion de la Mariguana Mexico-UNAM 2007

Afuera de la Fac.de la Facultad de Filosofia y Letras en Ciudad Universitaria (en el jardin que esta a un costado de la Biblioteca Central

Miercoles 2 de mayo de 2007 4:00 pm

miércoles, marzo 14, 2007

Finalmente fue eme-equis... el resto es historia

"Las historias de las ventajosas compras de la empresa Construcciones Prácticas SA, vinculada por el Congreso con uno de los hijos de Marta Sahagún de Fox, no terminan. emeequis presenta la información del paquete “H” que el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) ocultó a la comisión especial de la Cámara de Diputados que investigaba los negocios con los que, presuntamente, se vieron beneficiados los hijos de la ex primera dama. Aquí se confirman los procedimientos duramente cuestionados: la compra de terrenos, edificios y maquinaria textil valuados en más de 600 millones de pesos, por la irrisoria cantidad de un millón y medio de pesos. Esta es la última jugada, la más reciente, que se conoce, pero no son todas."

domingo, marzo 11, 2007

35 mil pesos recibe al mes el presidente estatal del PRI, "no salí beneficiado, al contrario, en el gobierno ganaba más" dice en entrevista, eso sin contar el pago de asistentes, viaticos y demás "lujitos". Pero aún, si fuera como dice, ¿cómo le hace para mantener el tren de vida que pudo disfrutar cuando era vocero y ganaba según la página de transparencia del estado un máximo de 52 mil 703 pesos?, el pregunta está en el aire...

****

2 días en cama, mucho té, caldo de pollo y televisión abierta, por una memela fea y mal cocida, afortunadamente la cosa no llegó a mayores, vaya usté a saber si fueron las colonias de parasitos que comparten conmigo el estomago las que ofrecieron resistencia o solo los anticuerpos que no están en la hueva como podría pensarse

domingo, febrero 04, 2007

Que el gobierno de Marín busque triquiñuelas, argucias y demás menudencias para que su administración pueda retorcer la ley para negar la información van de lo burdo a lo incomprensible, desde respuestas leguleyas, intrincados mecanismos de atención, reiterados movimientos de prorrogar hasta donde la ley lo permite la respuestas de información.

Y cuando esto no funciona lo mejor es hacerse como el tío Lolo para no recibir los recursos de revisión que la Ley permite escondiendo las Unidades de Acceso a la Información Pública o Udapis, por lo menos la que despacha en la oficina del gobernador.

El intrincado laberinto para entregar el documento pasa por secretarias mal encaradas, por oficinistas aburridos y por funcionarios desparecidos, todo con un solo propósito: desencantar al solicitante con respuestas vagas, y direcciones incorrectas... pinches burocratas!!!

jueves, febrero 01, 2007

Verborrea gratuita

Lo que Natura nun da, Salamanca nun presta, dice el dicho y dice bien. Alguien podría explicárselo al señor de las botas y el bigote que nos aseguró que sacaría del gobierno las viboras y las tepocatas, que se terminaría, como por arte de magia la corrupción priista y a cambio tendríamos un cielo azul libre del germen que contaminó, por siglos, la idiosincrasia del mexicano.
Ese mismo que hace unas semanas llegó en un jaguar –el auto– para recibir un “homenaje” de su partido, ese mismo que protegió a su familia política y a los niños Sahagún de las tropelías familiares. El mismo que sigue sin dar una cuando de citar a la gente para presumir justo lo que Salamanca nunca prestó.

***

¿Con que llenan el hueco los políticos cuando no tienen nada que decir? Le preguntaba hace unos días a un compañero, cuando el titular de la Sedecap, Víctor Manuel Sánchez Ruiz, respondía –por llamarlo de alguna manera– una pregunta con una serie de frases incomprensibles con una relación nula con el cuestionamiento.
Verborrea gratuita fue la respuesta. Hoy los diputados me hicieron el favor de recordármelo

miércoles, enero 31, 2007

A unos meses de sus primero diez años... quien lo hubiera dicho

"1 de abril de 1997 Dave Winer publicó la primera entrada de Scripting News, el weblog más antiguo, que sigue funcionando en la actualidad. El 17 de diciembre de aquel año Jorn Barger acuñó el término weblog para designar su propio sitio, Robot Wisdom, en el que recoge, con un breve comentario, los enlaces interesantes que descubre mientras navega. Hoy existen más de 62 millones de estos sitios personales, autogestionados por sus autores, y se crean 175.000 nuevos cada día. Nunca un medio de comunicación había crecido a esta velocidad. La blogosfera, el espacio de los weblogs en la Red, desde que se mide a partir de 2003 viene desarrollándose a un ritmo tal que se duplica cada seis meses".

Pica acá para el resto del reportaje que firma José Luis Orihuela para El País.

domingo, enero 28, 2007

Machetazo a caballo de espadas

El viernes por la madrugada falleció el papa de un amigo... pero al final, al final, después de todo lo que ello implica, la frase, cinica, del último post se mantiene (espero que no haya más complicaciones).

martes, enero 23, 2007

En el chat.

AME:
estoy triste, acaba de morir mi autor favorito
AME:
Kapuscinski
yo:
Si bueno, eso pasa con la gente, siempre terminan haciendo lo mismo

lunes, enero 22, 2007

Primero fueron las balandronadas. Las declaraciones fuertes. El asegurar que se irían con todo. Que la estructura de la delegación estatal Central de Trabajadores de México (CTM) pelearía con uñas y dientes para restituir los derechos labores de las trabajadoras (es) de Tezuitlán que denunciaron violaciones laborales.

Y aunque hasta manifestación hicieron y llevo a las calles a 500 trabajadores (as) en aquel municipio, todo terminó en mero maullido de gato lastimero. Ayer, (lunes 22) Leobardo Soto, líder de la organización, tuvo que recular. Aceptar que lo sentaran junto con los empresaurios y cancintros de aquella región para que el profe, Charles Mtanous, presidente estatal de ese organismo, lo pusiera delante de los reporteros para que pidiera disculpas, para que dijera que no es cierto, o bueno, que si pero ya todo está solucionado, y que todo quedó en un “usté disculpe, pero se me chispoteó”.

Y mientras las trabajadoras (es) que denunciaron ya están siendo liquidadas, eso sí, todo conforme a la ley y el derecho, apuntó muy propio y en su papel José Antonio López Malo, secretario del Trabajo y Competitividad, el tercer convidado en el numerito de Leobardo Soto.